Cicatrización

Se trata del crecimiento de tejido fibrilar cubriendo la herida para protegerla de agentes externos que puedan infectarla, adquiriendo un aspecto diferente al resto de la piel.
Cicatrización
0 2139
0/5

¿Qué es la cicatrización?

Una cicatriz o un proceso de cicatrización es la respuesta natural del cuerpo a una lesión de la piel. Se trata del crecimiento de tejido fibrilar cubriendo la herida para protegerla de agentes externos que puedan infectarla, por lo que adquiere un aspecto diferente al resto de la piel.

Causas

El proceso de cicatrización se da tras desgarros, llagas, quemaduras, o cortes de la piel y por tanto también tras intervenciones quirúrgicas.

Síntomas

Durante el proceso de cicatrización, la herida adquiere una tonalidad y textura diferentes al resto de la piel. Además, se observará inflamación o hinchazón y especial sensibilidad o dolor en la zona. Poco a poco, la sangre coagulada creará la característica costra que protegerá la herida.

Tratamiento de la cicatrización con magnetoterapia

La cicatrización es un proceso natural del organismo, pero se puede contribuir a facilitar el proceso mediante una correcta limpieza y desinfección de la zona o con la aplicación de pomadas cicatrizantes.

La magnetoterapia puede acelerar el proceso natural de cicatrización de una herida gracias a su efecto de regeneración de los tejidos. La frecuencia de la magnetoterapia aumenta el riego sanguíneo en la zona, lo que contribuye a aumentar el número de glóbulos rojos que aportan colágeno, oxígeno y nutrientes, imprescindibles para la cicatrización, así como glóbulos blancos para protegerla de nuevas infecciones. Además, el efecto analgésico y antiinflmatorio de la magnetoterapia alivian al paciente cuando la herida es dolorosa.

Para acelerar el proceso de cicatrización con un equipo portátil de magnetoterapia como los equipos I-Tech, basta con cubrir la zona de la herida con la faja del equipo o el accesorio más apropiado, y programar el tiempo y potencia recomendados por el fisioterapeuta o el asesor de eFisioterapia. 

Abel Renovell Cofundador y fisioterapeuta colegiado

Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad