Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.
Magnetoterapia
Ver todos Magnetoterapia Aparatos de magnetoterapia Accesorios de magnetoterapia Alquiler de magnetoterapiaPresoterapia
Ver todos Presoterapia Aparatos de presoterapia Accesorios de presoterapia Pantalones desechables de presoterapia Presoterapia Terapéutica Presoterapia Deportiva Presoterapia EstéticaUltrasonidos
Ver todos Ultrasonidos Aparatos de Ultrasonidos Accesorios de Ultrasonidos Gel de UltrasonidosElectroestimuladores y TENS
Ver todos Electroestimuladores y TENS Accesorios de electroterapiaAccesorios de electroterapia
Ver todos Accesorios de electroterapia Accesorios de Iontoforesis Accesorios para Tratamiento de IncontinenciaDiatermia
Ver todos Diatermia Aparatos de diatermia Accesorios de diatermia Consumibles de diatermia- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
- Asesoramiento gratuito para tu tienda
- Servicio técnico urgente en 24/48 h
- Sin pedido mínimo: compra lo que necesites

Cicatrización

¿Qué es la cicatrización?
Una cicatriz o un proceso de cicatrización es la respuesta natural del cuerpo a una lesión de la piel. Se trata del crecimiento de tejido fibrilar cubriendo la herida para protegerla de agentes externos que puedan infectarla, por lo que adquiere un aspecto diferente al resto de la piel.
Causas
El proceso de cicatrización se da tras desgarros, llagas, quemaduras, o cortes de la piel y por tanto también tras intervenciones quirúrgicas.
Síntomas
Durante el proceso de cicatrización, la herida adquiere una tonalidad y textura diferentes al resto de la piel. Además, se observará inflamación o hinchazón y especial sensibilidad o dolor en la zona. Poco a poco, la sangre coagulada creará la característica costra que protegerá la herida.
Tratamiento de la cicatrización con magnetoterapia
La cicatrización es un proceso natural del organismo, pero se puede contribuir a facilitar el proceso mediante una correcta limpieza y desinfección de la zona o con la aplicación de pomadas cicatrizantes.
La magnetoterapia puede acelerar el proceso natural de cicatrización de una herida gracias a su efecto de regeneración de los tejidos. La frecuencia de la magnetoterapia aumenta el riego sanguíneo en la zona, lo que contribuye a aumentar el número de glóbulos rojos que aportan colágeno, oxígeno y nutrientes, imprescindibles para la cicatrización, así como glóbulos blancos para protegerla de nuevas infecciones. Además, el efecto analgésico y antiinflmatorio de la magnetoterapia alivian al paciente cuando la herida es dolorosa.
Para acelerar el proceso de cicatrización con un equipo portátil de magnetoterapia como los equipos I-Tech, basta con cubrir la zona de la herida con la faja del equipo o el accesorio más apropiado, y programar el tiempo y potencia recomendados por el fisioterapeuta o el asesor de eFisioterapia.
- Más del autor
-
Fisioterapia y Magnetoterapia: una relación perfecta
278734 | Abel Renovell
-
¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la magnetoterapia?
74870 | Abel Renovell
-
Cuánto tiempo tengo que aplicar la magnetoterapia
59374 | Abel Renovell
-
Efectos secundarios de la magnetoterapia
42949 | Abel Renovell
-
Colocación de los electrodos
37596 | Abel Renovell
-
Mialgia
33863 | Abel Renovell
-
Ultrasonidos generalidades
33143 | Abel Renovell
-
Programa T. E. N. S. / rehabilitación
26273 | Abel Renovell
Escribe un comentario
-
Artrosis de rodilla14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Úlceras cutáneas14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Discopatía14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia