Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.
Presoterapia
Ver todos Presoterapia Aparatos de presoterapia Accesorios de presoterapia Pantalones desechables de presoterapia Presoterapia Terapéutica Presoterapia Deportiva Presoterapia EstéticaUltrasonidos
Ver todos Ultrasonidos Aparatos de Ultrasonidos Accesorios de Ultrasonidos Gel de UltrasonidosElectroterapia
Ver todos Electroterapia Electroestimuladores y TENS Accesorios de electroterapiaAccesorios de electroterapia
Ver todos Accesorios de electroterapia Accesorios de Iontoforesis Accesorios para Tratamiento de IncontinenciaDiatermia
Ver todos Diatermia Aparatos de diatermia Accesorios de diatermia Consumibles de diatermia- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
- Asesoramiento gratuito para tu tienda
- Servicio técnico urgente en 24/48 h
- Sin pedido mínimo: compra lo que necesites

Definición de Diatermia

Etimológicamente diatermia tiene un significado muy claro: a través del calor. La diatermia es una terapia que actúa por medio del calor profundo, un calor controlado y dirigido hacia el territorio que deseamos tratar. Los equipos de diatermia actuales suponen el mayor avance en electroterapia con el que podemos contar los fisioterapeutas en multitud de patologías que se resisten a otros tratamientos convencionales.
Tanto la diatermia capacitiva como la resistiva actúan sobre el cuerpo humano gracias a que la modalidad de alta frecuencia que utilizan es capaz de generar un calentamiento en profundidad sin producir la contracción del tejido muscular que atraviesan. La electroterapia de baja y media frecuencia ve en cierto modo limitada su actuación debido a que con intensidades muy altas llega a producirse una tetanización muscular que dificulta o impide la obtención de los resultados deseados, es por ello que la energía que transmitimos al cuerpo con este tipo de terapias está muy codificada pero no tiene suficiente intensidad como para generar potentes efectos tróficos.
Sin embargo la diatermia nos permite trabajar con intensidades que superan el amperio convirtiéndose por sí misma en una terapia que produce un importante aporte energético capaz de producir cambios debido a que es capaz de lograr que la energía electromagnética se transforme el interior del cuerpo humano en calor, un calor que podemos asociar a un estado de fiebre local controlado, logrado a voluntad, en el territorio que deseamos y mantenido el tiempo suficiente como para obtener los efectos terapéuticos esperados.
Dentro del mundo de las terapias físicas la diatermia supone un avance excepcional ya que podemos aumentar el riego sanguíneo en la zona deseada, debido a que el calentamiento es detectado de inmediato por el sistema neurovegetativo al cual responde aumentando el flujo de sangre para enfriar la zona que estamos tratando. Tanto el aporte extra de oxígeno como la eliminación de desechos y el aporte de sustancias reparadoras, junto al poderoso efecto que tiene el aumento de temperatura en relación a la aceleración de las reacciones químicas, van a lograr un incremento de los procesos de regeneración en los tejidos afectados.
La diatermia aplicada correctamente produce un potente efecto sedante ya que junto a la liberación de endorfinas el aumento de temperatura hace que el tejido nervioso conduzca con mayor dificultad la señal de dolor o incluso llegue a quedar bloqueada, con lo cual el paciente se ve liberado del insidioso síntoma dolor que tanto le intranquiliza.
Es también una ventaja diferencial de esta técnica el poder delimitar con claridad el lugar preciso a tratar con intensidad ya que la corriente circulará por el cuerpo entre el electrodo activo y la placa pasiva. Es cierto que el calor se difundirá a territorios próximos por contacto y convección de forma atenuada, pero ello es en sí mismo una ventaja añadida ya que el efecto analgésico y sedante se extiende ajustado a la periferia de la zona afectada.
- Más del autor
-
Fisioterapia y Magnetoterapia: una relación perfecta
221306 | Abel Renovell
-
¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la magnetoterapia?
53180 | Abel Renovell
-
Cuánto tiempo tengo que aplicar la magnetoterapia
42918 | Abel Renovell
-
Efectos secundarios de la magnetoterapia
29702 | Abel Renovell
-
Colocación de los electrodos
26821 | Abel Renovell
-
Ultrasonidos generalidades
24715 | Abel Renovell
-
Programa T. E. N. S. / rehabilitación
18846 | Abel Renovell
-
Electroestimulación del recto abdominal. Colocación de los electrodos
18079 | Abel Renovell
Escribe un comentario