Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.
Magnetoterapia
Ver todos Magnetoterapia Aparatos de magnetoterapia Accesorios de magnetoterapia Alquiler de magnetoterapiaPresoterapia
Ver todos Presoterapia Aparatos de presoterapia Accesorios de presoterapia Pantalones desechables de presoterapia Presoterapia Terapéutica Presoterapia Deportiva Presoterapia EstéticaUltrasonidos
Ver todos Ultrasonidos Aparatos de Ultrasonidos Accesorios de Ultrasonidos Gel de UltrasonidosElectroestimuladores y TENS
Ver todos Electroestimuladores y TENS Accesorios de electroterapiaAccesorios de electroterapia
Ver todos Accesorios de electroterapia Accesorios de Iontoforesis Accesorios para Tratamiento de IncontinenciaDiatermia
Ver todos Diatermia Aparatos de diatermia Accesorios de diatermia Consumibles de diatermia- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
- Asesoramiento gratuito para tu tienda
- Servicio técnico urgente en 24/48 h
- Sin pedido mínimo: compra lo que necesites

Epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis?
La epicondilitis, también conocida como “codo de tenista”, es una lesión en la zona del epicóndilo, es decir, en la cara externa lateral del codo.
Causas
La epicondilitis se denomina “codo de tenista” porque es frecuente entre los jugadores de este deporte, pero en general se produce tras un sobreesfuerzo repetitivo del antebrazo o la muñeca, por lo que también es habitual entre los practicantes de otros deportes o como resultado de la actividad laboral.
Síntomas
El principal síntoma de la epicondilitis o codo de tenista es el dolor en la cara externa del codo que se siente especialmente en el movimiento de flexión y extensión del brazo o en el levantamiento de peso, pero también duele en situación de reposo especialmente al presionarlo. Este dolor se puede extender al antebrazo y la mano y viene acompañado de inflamación en la zona.
Tratamiento de la epicondilitis con magnetoterapia
El tratamiento más conservador de la epicondilitis o codo de tenista combina el reposo con los ejercicios y estiramientos, evitando el gesto y postura que provocó la lesión. Los tratamientos de fisioterapia combinan la terapia manual con calor, ultrasonidos o electroterapia.
La aplicación de la magnetoterapia de baja frecuencia resulta de gran ayuda por sus efectos analgésico y antiinflamatorio que alivian el dolor del paciente, pero también permite acelerar el proceso de recuperación. Para tratar la epicondilitis con un equipo portátil de magnetoterapia como los equipos I-Tech basta con rodear el codo con la faja del equipo y pulsar el programa 9 para recibir de forma fácil y cómoda el tratamiento con la duración y potencia de hercios apropiada.
Es conveniente tratar la epicondilitis mediante estas técnicas no invasivas tan pronto como aparezca la lesión para evitar que se vuelve crónica. En los casos más graves los médicos recomendarán la infiltración de corticoides o incluso la cirugía.
- Más del autor
-
Fisioterapia y Magnetoterapia: una relación perfecta
283044 | Abel Renovell
-
¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la magnetoterapia?
76235 | Abel Renovell
-
Cuánto tiempo tengo que aplicar la magnetoterapia
60346 | Abel Renovell
-
Efectos secundarios de la magnetoterapia
43974 | Abel Renovell
-
Colocación de los electrodos
38276 | Abel Renovell
-
Mialgia
35128 | Abel Renovell
-
Ultrasonidos generalidades
33636 | Abel Renovell
-
Programa T. E. N. S. / rehabilitación
26698 | Abel Renovell
Escribe un comentario
-
Artrosis de rodilla14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Cicatrización14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Úlceras cutáneas14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia