Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.
Diatermia capacitiva y resistiva en fisioterapia
Desde 1911 se aplica la Diatermia como medio de obtener efectos térmicos profundos en el cuerpo humano, las corrientes de alta frecuencia se vienen utilizando desde entonces como un tipo muy especial de terapia física capaz de producir un efecto endotérmico controlado con el objetivo de obtener resultados que no están a nuestro alcance por otros medios.

Los resultados logrados son tan buenos como el Fisioterapeuta que los aplica, la técnica de la Diatermia capacitiva es tan eficaz que con muy poca formación es posible obtener buenos resultados en múltiples patologías, sin embargo, cuando los fisioterapeutas disponen de información extra que les permite profundizar en la técnica, los resultados llegan a ser excepcionales.
El objetivo de una serie de artículos como el presente es dar a conocer el potencial de esta técnica de Fisioterapia.
Poder disponer de diversas formas de aplicación: coplanar o transversal, varios tipos de electrodos e intensidades, nos permiten actuar de forma específica y en el lugar concreto que deseamos como ningún otro tipo de termoterapia.
Los Fisioterapeutas que llevamos décadas aplicando la Diatermia profunda hemos podido verificar resultados que a otros sorprenden, hernias discales previstas de intervención que tras diatermizar se posponen y llega a evitarse la cirugía porque los síntomas desaparecen, pacientes que acuden para poder soportar el dolor de la rodilla hasta su intervención programada para implantarle una prótesis y que tras varias sesiones la mejoría de los síntomas es tal que se deja en suspenso la intervención.
No depende de un equipo en concreto ni de una marca, es preciso sólo un equipo Diatermia Capacitiva y Resistiva con Registro Sanitario, con una potencia de 100 W y un Fisioterapeuta. Por debajo de esa potencia queda un poco justo y más potencia no es necesaria ya que con 100 W prácticamente al minuto de tratamiento hemos de trabajar con fracciones de su potencia porque en caso contrario el efecto térmico resultaría excesivo.
Centrarse en la técnica de aplicación de la Diatermia nos permite comprender que no se trata de poner donde duele y listo, es por ello que se precisa el conocimiento especializado de un Fisioterapeuta para usar correctamente una técnica tan efectiva. No es solo adquirir un equipo, se precisan los conocimientos de fisiología, patología y los mecanismos de acción de las corrientes de alta frecuencia para lograr los resultados esperados.
Este problema ya apareció en la segunda década del siglo XX y se mantiene en la actualidad. Las personas compran un equipo de hipertermia porque han oído hablar de los resultados que se pueden llegar a obtener con el mismo; pero no se preocupan por aprender la técnica de aplicación. Para un Fisioterapeuta es relativamente sencillo su uso, pues ya están acostumbrados a las más diversas terapias físicas.
Así que no hablamos de realizar solo una guía manual de aplicación de electrodos, explicaremos los principios en que se basa, la física de la Diatermia, los efectos fisiológicos que se producen en el organismo y una serie de descripciones detalladas de aplicación en patologías muy comunes y en otras que no lo son tanto. Incluiremos además recomendaciones de combinación con otras terapias de modo que la acción conjunta potencie el resultado deseado.
DIATERMIA, TERMOTERAPIA PROFUNDA.
La diatermia capacitiva entra dentro de la gama de lo que se considera como termoterapia. Lo que ocurre es que obtiene resultados que no se consiguen con la termoterapia clásica. Los Fisioterapeutas disponemos de un amplio arsenal de técnicas para producir el calentamiento de un tejido, ya sea con la finalidad de relajar, conseguir disminuir el dolor, aumentar la circulación, etc.
Existen diversos métodos de aplicación :
1.- Por contacto: compresas, parafangos, parafinas… la técnica de contacto es la más usada y económica.
2.- Por irradiación: onda corta, ultracorta, infrarrojos, ultravioleta.
3.- Convección. La cual implica un doble contacto, por ejemplo cuando caliento aire y éste el tejido a calentar.
4.- Mecánica: masaje, ultrasonidos, vibroterapia.
5.- Conversión. En la cual se basa la Hipertermia o Diatermia Capacitiva. Hay una transformación de un campo electromagnético en calor profundo, el tejido situado entre el electrodo activo y la placa pasiva se ve sometido a un campo de alta frecuencia que hace oscilar sus componentes más íntimos, iones y moléculas reaccionan frente a ese campo que se convierte en una fuerza electromotriz y ese movimiento en calor.
Desde principios del siglo XX se busca una técnica para conseguir un calentamiento en el interior del cuerpo, sin que absorban la piel y la grasa la mayor parte de la energía,, con la Diatermia capacitiva se consigue este objetivo ya que son los elementos del cuerpo más hidratados los que van a elevar más su temperatura.
La ventaja esencial es que las altas frecuencias no producen un estimulo de excitación neuro muscular tal y como ocurre con las corrientes de baja frecuencia como el Tens, galvánicas, ems, etc., con las cuales es imposible trabajar con altas intensidades.
Con la Hipertermia se trabaja con una gran cantidad de energía localizada en la parte concreta del cuerpo que se ha elegido con la finalidad de provocar cambios metabólicos, ello es posible precisamente debido a que con la alta frecuencia podemos trabajar con intensidades elevadas para producir calor sin que se produzca reacción motora o dolor insoportable, como sucedería si trabajáramos con la misma potencia en baja frecuencia.
Por tanto nos encontramos frente a una técnica muy eficaz capaz de producir un calentamiento en profundidad por medio del efecto capacitivo, que no conlleva contracciones musculares ni dolor, con un gran efecto de penetración y direccionalidad, con la eficacia de un calor profundo dirigido y controlado parece hablarnos la famosa frase de Hipócrates: "Dadme una fiebre y yo curaré cualquier enfermedad"
Que se adelanta varios milenios a la aparición de los equipos que son capaces de generar en un territorio del cuerpo concreto ese estado febril deseado a voluntad.
Haz clic en el siguiente enlace si quieres ver encontrar información sobre aparatos, accesorios y consumibles de diatermia.

Productos recomendados por nuestro fisio
¿Te interesan otro tipo de tratamientos aparte de la diatermia? La fisioterapia y magnetoterapia para el dolor son dos técnicas complementarias que se pueden aplicar en diferentes patologías, como la artrosis, las fracturas o las contracturas musculares
Escribe un comentario