Cómo tratar las úlceras cutáneas con magnetoterapia

Te explicamos qué son las úlceras cutáneas, por qué se originan y como el tratamiento con magnetoterapia resulta eficaz para combatirlas.
Cómo tratar las úlceras cutáneas con magnetoterapia
0 1244
0/5

Hoy vamos a hablar de las úlceras cutáneas. Una dolencia que no afecta al aparato locomotor y, sin embargo, también se beneficia de las propiedades de la magnetoterapia o la terapia con campos electromagnéticos pulsados (CEMP).

Definición y característica de una úlcera cutánea

Una úlcera cutánea es una lesión de carácter crónico que afecta a la piel. Concretamente se caracteriza por la pérdida de la epidermis y la dermis, pudiendo atacar incluso a capas más profundas.

Es una patología cuyo tiempo de curación es elevado, tanto que de ahí  se determina su carácter crónico.

Es una enfermedad más común de lo que parece, afectando a un 1% de la población.

Las úlceras cutáneas se ven y se reconocen a simple vista. Cualquier especialista puede diagnosticar rápidamente si un paciente la sufre. Normalmente aparece en las extremidades inferiores, es decir, en las piernas, aunque puede surgir en cualquier otra parte del cuerpo.

El principal síntoma de una úlcera cutánea, además de la herida visible que comentábamos anteriormente, es el dolor como consecuencia de la falta de protección de la piel en la zona afectada.

Qué causa las úlceras cutáneas

El origen de las úlceras cutáneas  determinará su causa.

En este sentido podemos hablar de tres tipos de úlceras cutáneas:

  • Úlceras cutáneas por fricción. Son las que se producen por el roce entre dos superficies, en la que una de ellas se mueve. Un claro ejemplo de las ulceras por fricción son las que se producen en muchos pacientes que han tenido escayola o ferúlas. Este tipo de úlcera tiene el aspecto de una quemadura. También son muy habituales en pacientes con Parkinson.
  • Úlceras cutáneas por presión. Estas aparecen por una mala irrigación de la sangre y una presión que permanece en el tiempo. Es el origen más común de los pacientes que pasan mucho tiempo en cama, que están inmovilizados o que su movilidad es reducida.
  • Úlceras cutáneas mixtas. Pueden aparecer por infecciones, otras enfermedades como la diabetes, picaduras, etc.

En cualquier caso, el objetivo de su tratamiento debe ser actuar sobre su causa para mejorar la calidad de vida del paciente.

Uso de la magnetoterapia en las úlceras cutáneas

Según numerosos estudios, la magnetoterapia de baja frecuencia resulta muy útil a la hora de tratar a un paciente con úlceras cutáneas. Esto se debe su efecto vasodilatador.

Gracias a la terapia con campos magnéticos podemos actuar a nivel profundo sobre los precapilares y pilíferos. Además, la magnetoterapia produce un aumento de la circulación sanguínea en la zona afectada, lo que contribuye al aporte de oxígeno y nutrientes que favorecen la regeneración de los tejidos, y por tanto, a la cicatrización de la herida.

Para tratar las úlceras cutáneas con alguno de nuestros equipos de magnetoterapia domiciliaria simplemente basta con cubrir la zona afectada con la faja que acompaña el dispositivo, o si se trata de una úlcera de mayor tamaño, puede ser recomendable aplicar el tratamiento con alguno de nuestros accesorios como la Tap2000 o la colchoneta Osteomat.

Una vez colocado el aplicador, programamos el tiempo indicado por nuestro médico o seguimos las indicaciones del manual de instrucciones que nos viene en nuestro aparato de magnetoterapia I-Tech.

En caso de dudas, si has adquirido el equipo a través de nuestra página web, también puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas.

Abel Renovell Cofundador y fisioterapeuta colegiado

Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad