Fisioterapia Neurológica


Importancia de los ejercicios físicos en la Distrofia Muscular tipo Duchenne

La distrofia muscular de tipo Duchenne es una alteración al cromosoma X, que se presenta en las personas de sexo masculino siendo este de carácter hereditario y se caracteriza por una progresiva degradación de la masa muscular que en ocasiones se sustituye por tejido adiposo. Las primeras manifestaciones externas pueden aparecer alrededor de los 4 años de edad, mostrando así el niño dificultades crecientes y torpezas a la hora de subir y bajar escaleras, o cuando intenta ponerse de pie. Su forma de caminar comienza a ser pesada mostrando una especie de balanceo. A partir de entonces cada caso sigue un ritmo peculiar de pérdida de fuerza muscular y de capacidad de movimiento.

El presente artículo es una revisión bibliográfica donde se describen las diferentes formas de estimulación sensorial que ayudan a su progresiva integración, para posteriormente generalizar en las actividades de la vida diaria. Ayudando al tratamiento de diferentes patologias como lesiones cerebrales, basado en el principio de la plasticidad cerebral. La estimulación sensorial es una herramienta que permite alcanzar una organización sensorio-motriz que nos lleva a la rehabilitación y aprendizaje de nuevas habilidades.

Qué es la migraña cervical

La cefalea cervicogénica se focaliza en las cervicales, implica un desplazamiento de un hueso en el cuello que da lugar a fuertes dolores de cabeza y, ocasiona, a su vez, grandes problemas en el cuello, hombros y espalda. Constituye alrededor del 15-20% de todas las cefaleas crónicas y recurrentes.

Evaluación de los cambios en la funcionalidad del pie y la marcha, tras la aplicación de kinesiotape en niños con parálisis cerebral.

Se realizo un Ensayo clínico no aleatorizado de replicación intrasujeto a 16 pacientes, se les aplico los exámenes Get up and go y análisis simplificado de la marcha con el equipo NedAMH/IBV, enseguida se les aplico el método vendaje neuromusculartape con la técnica de inhibición de los músculos gastrocnemios y corrección funcional del musculo tibial anterior, se volvió a realizar los exámenes antes mencionados y se analizaron parámetros obtenidos. Resultados: En el test “Get up and go” reflejo una disminución en el tiempo en que los pacientes realizaron la actividad. En los estudios de análisis simplificado de la marcha con el equipo NedAMH/IBV, según la base de datos con las que cuenta este equipo, se muestra una tendencia a la normalidad en la mayoría de los participantes en ambas piernas, en parámetro de la globalidad se mantiene sin cambios significativos y en parámetro de la regularidad hay un porcentaje aceptable.

Síndrome de Roussy-Levy

En el caso clínico que describo a continuación estudio el caso una niña de 13 años de edad que actualmente cursa 3º E.S.O y asiste diariamente al centro I.E.S, donde recibe tratamiento de fisioterapia.

En el diagnóstico médico es diagnósticada de polineuropatía sensitiva motora, con el síndrome de Roussy-Levy. El diagnóstico funcional, se basa en la dificultad para la marcha a causa de la parálisis de los músculos peroneos.

Introducción: la calidad de vida posterior a un ataque cerebro vascular (ACV), se ve alterada a causa de la discapacidad física que genera una patología de esta naturaleza.
Dado lo anterior, es fundamental evaluar la calidad de vida utilizando instrumentos estandarizados y validados, que midan el estado funcional y el impacto de las intervenciones en la calidad de vida de los sujetos, posterior a un ACV.
Stroke Impact Scale (SIS 3.0) es un instrumento que entrega una evaluación exhaustiva de diferentes aspectos del funcionamiento diario posterior a un ACV.
Objetivo: determinar las propiedades psicométricas de una versión en español de la escala de valoración de calidad de vida SIS 3.0.
Pacientes y método: la muestra estuvo compuesta por 80 individuos, seleccionados desde los centros de rehabilitación de la ciudad. Se empleó un diseño correlacional, con dos momentos de medición, separados por 1 mes.
Resultados: los dominios de SIS 3.0 mostraron adecuados valores de fiabilidad en el rango de 0.71 a 0.90. En relación a validez, las correlaciones entre los dominios de SIS 3.0 y las variables criterios: cantidad y calidad de movimiento, espasticidad, dolor y edad, fueron significativas y en la dirección esperada.
Conclusión: la evidencia indica que SIS 3.0 constituye una medida confiable y válida para evaluar la calidad de vida posterior a un ACV, en pacientes de habla hispana.

Caso clínico sobre el tratamiento fisioterapéutico de un paciente con atrofia multisistémica

La Atrofia Multisistémica es una enfermedad degenerativa, que cursa con una disfunción del sistema nervioso autónomo y del sistema motor.

El objetivo de este estudio es proponer un programa de tratamiento fisioterapéutico para un paciente diagnosticado de Atrofia Multisistémica.

Presentación del caso: se describe la valoración de la capacidad funcional y las necesidades del paciente, los objetivos y un programa de tratamiento adaptado.

¿Cómo mejorarías la calidad de vida en un niño con ataxia en el agua?

La hidroterapia basada en el fomento de la autonomía, psicología y empleando los principios de hidrodinámica que nos presenta el agua combina el entrenamiento motórico con el placer que produce el juego en un medio tan propicio y motivador como es el agua; para ello se sigue una secuencia de trabajo dependiendo del estadío evolutivo del paciente ya que se pueden aprender nuevos patrones de movimiento (patrones como resulta el control cefálico, la respiración, la coordinación, la percepción, el equilibrio, la bipedestación, la marcha, etc) por medio de terapias como Halliwick, Bad Ragaz o Ai Chi, que nos permitirán establecer un plan de tratamiento específico para cada paciente dependiendo de sus características y necesidades.

Tratamiento fisioterápico en sala multisensorial y taller de psicomotricidad para pacientes geriátricos con demencia

Objetivo: comparar la mejora del tratamiento de fisioterapia en sala multisensorial Snoezelen en pacientes con demencia con respecto a solo el tratamiento en taller de psicomotricidad.

La importancia del sistema tónico postural en la evaluación y en la reeducación postural global: búsqueda bibliográfica

Definimos al Sistema Tónico Postural (STP) como el conjunto de interacciones entre aferencias y eferencias dadas por varios receptores posturales, los que a su vez están modulados directa e indirectamente por el Sistema Nervioso Central, a nivel córtico-espinal y a través de un complejo sistema de reflejos neuro-sensitivo motores.

La información aferente proviene de exteroceptores: la visión (retina), el aparato vestibular (otolitos), la información plantar (barorreceptores), y algunos autores consideran también al Sistema Estomatognático; y de endoceptores/ propioceptores: Algunos autores consideran que los receptores en la planta del pie, los músculos del cuello y la zona sacroilíaca tienen la principal influencia propioceptiva (Abrahams 1977, Freeman et al 1965, Hinoki y Ushio 1975). Otros autores, afirman que los principales sitios propioceptores son: los músculos paravertebrales y suboccipitales, los músculos oculomotores y los músculos, tejidos blandos y articulaciones de pelvis, piernas y pies.