Efecto de la intervención de la flexibilidad en el comportamiento de la boveda plantar en los jugadores de la categoria Pony del Envigado futbol club


Este artículo ha participado en la 6ª edición del certamen internacional de artículos de fisioterapia en internet

FLEXIBILITY INTERVINATION EFFECTS ABOUT PLANTAR ARCH COMPORTATION IN PONY CATHEGORY SOCCER PLAYERS FROM ENVIGADO FUTBOL CLUB

AUTORA

Paola Andrea Calle Velásquez
Fisioterapeuta graduada de la Fundación Universitaria María Cano, Medellín - Colombia
Magister en ciencias de la actividad fisica y el deporte, Universidad de Pamplona

RESUMEN

Objetivo: Determinar el efecto que produce una intervención de flexibilidad en el tren inferior sobre el comportamiento de la bóveda plantar de los futbolistas de la categoría Pony del Envigado FC.

Método: Se realizaron valoraciones posturales por posturometría, evaluaciones de flexibilidad de tren inferior con flexitest y fotopodogramas para determinar el tipo de pie de cada uno de los participantes. Luego, se aplico una intervención en flexibilidad y se aplicó la medición nuevamente.

Resultados: se utilizaron medidas de tendencia central; además, se aplicó la t de student para medias de dos muestras emparejadas con un grado de confianza p<0.05, y un análisis regresivo para determinar la relación de la intervención de flexibilidad en el comportamiento de la bóveda plantar de los futbolistas.

Conclusión: La intervención en flexibilidad en el tren inferior altera los parámetros de valoración de la bóveda plantar, sea en x o en y, sin modificar necesariamente la conformación de la bóveda plantar.

Palabras claves: bóveda plantar, flexibilidad, reeducación postural global, cadenas musculares, fútbol.

Objective: The objective from this study is to determinate what is the effect that produces a flexibility intervention based on postural global reeducation theory on plantar arch´s conformation in pony category soccer players from Envigado Fútbol Club.

Methods: Is carried out postural valuations whit posturometría, flexibility test on lower train using flexitest, and plantigrafía whit podometrics measurements to determinate the kind of plantar arch of each one participants. Then, it was applied a flexibility intervention and the podometrics measurements were applied again.

Results: The results were analyzed using central tendency measures; too, it was applied t student to medias from two umpired samples with a confidence grade of p<0.05, and a regressive analysis to determinate the validity and determinate how the flexibility intervention affects the plantar arch compotation in pony category soccer players from Envigado futbol club.

Conclusion: The flexibility intervention in lower train affects the valuation items of the plantar arch, as x as y, without make changes in the conformation of the plantar arch necessarily.

Key words: plantar arch, flexibility, postural global reeducation, muscular chains, soccer.

INTRODUCCION

Una persona sólo necesita ir al parque más cercano para ver que el fútbol es el deporte más popular del mundo. Cuenta con diversas categorías según la edad y condiciones técnicas de los jugadores. Una de las categorías que se encuentra es la Pony, conformada por niños entre los 10 y los 12 años de edad. Esta población cuenta con su torneo oficial en Colombia desde el año 1991, donde en la cancha Marte I de la ciudad de Medellín, durante el mes de enero se realiza la final nacional, luego de haberse realizado las eliminatorias durante el año anterior en las diferentes regiones del país (1).

El fútbol infantil ha tomado mucha importancia desde el punto de vista de la promoción y proyección deportiva; si bien es cierto este torneo posee un carácter formativo como eje central, no escapa su componente competitivo; por tal razón, los quipos que llegan al torneo deber realizar un arduo trabajo durante la temporada (2). Con tantas personas practicando futbol, es normal que se presenten lesiones de diferente índole. Las lesiones más comunes son provocadas por trauma. El sobreuso es el responsable del 9% al 34% de las lesiones. Tobillos, rodillas y músculos del muslo o pierna son los más propensos a las lesiones (3).

Los investigadores han estudiado de manera exhaustiva los factores de riesgo para las lesiones futbolísticas y acciones potenciales preventivas como el calentamiento, equipo protector, y un campo de juego en buenas condiciones. Aproximadamente el 85% de estas lesiones se presentan en jugadores menores de 24 años de edad, el 45% se presentan en jugadores menores de 15 años (4).

Sin embargo, hay factores de difícil manejo y que se asocian directamente con el gesto deportivo. Uno de los gestos técnicos base de este deporte, y que se convertiría en un factor lesivo por sobrecarga es el trote y la carrera.

Biomecanicamente, la pronación excesiva del pie en la carrera (giro del pie después del contacto con el suelo) se asocia a lesiones de pierna, pie y cadera. Después de la pronación, el pie gira hacia la cara plantar lateral (supinación), después se eleva sobre los dedos antes de despegar del suelo y desplazar el peso hacia el otro pie. La pronación ayuda a prevenir las lesiones distribuyendo la fuerza del impacto contra el suelo. La pronación excesiva puede producir lesiones por un giro medial excesivo de la zona inferior de la pierna, provocando dolor en pie, pierna, cadera y rodilla. Los tobillos son tan flexibles que, durante la deambulación o carrera, los arcos tocan el suelo haciendo que éste parezca poco profundo o ausente (5).

Contemplando el movimiento del pie durante la marcha, hay que tener en cuenta también la trasmisión de la carga. Esta comienza desde el pie, específicamente desde su estructura más representativa, la bóveda plantar. Esta es definida por Kapandji (6) como un “conjunto arquitectónico asociando armoniosamente todos los elementos osteoarticulares, ligamentosos y musculares del pie. Gracias a sus cambios de curvatura y elasticidad, puede adaptarse a todas las irregularidades del terreno y trasmitir las fuerzas y peso en las mejores condiciones mecánicas en circunstancias variadas”. Desde el área deportiva recibe su importancia al ser un sistema de amortiguación de fuerzas, de arquitectura armónica que conforma una bóveda elástica, que le permite adaptarse a todas las irregularidades del terreno.

Como el tejido óseo es el que mejor soporta las fuerzas de compresión, la bóveda plantar se forma por huesos, y la estructura plantar, que debe soportar cargas de distensión se conforma por ligamentos y músculos. Los primeros, soportan las cargas de distracción y los segundos, mediante su contracción, cumplen una función sinérgica de los ligamentos cuando son sometidos a sobreesfuerzo (7).

Para conservar la forma y cualidades biomecánicas, el principal actor es la acción de los ligamentos, que permite mantener la congruencia ósea, pero como ya fue mencionado anteriormente, al someter los ligamentos a situaciones de stress, como es la práctica deportiva, la acción muscular es fundamental en el apoyo al trabajo ligamentario.

Entre los músculos que actúan sobre la bóveda plantar se encuentran los extrínsecos, cuyo vientre está ubicado en la pierna y sólo su inserción tendinosa recae en la planta del pie o los dedos del pie y cuya función principal es el mantenimiento de la bóveda en sentido longitudinal; y los intrínsecos o músculos cortos del pie, que son los encargados de mantener la conformación de la bóveda transversal y longitudinalmente.

Las alteraciones de la bóveda plantar resultan ser patologías muy comunes en la población infantil, marcados especialmente en aquellos niños que desarrollan algún tipo de práctica deportiva. La bóveda plantar puede sufrir 2 modificaciones fundamentales: el aplanamiento (pie plano), donde el retropié prona y el antepié supina y que es en parte causado por la contractura del cruce del fascículo transversal del peroneo lateral largo con interdigitaciones del tendón del tibial posterior en la planta del pie,  y el aumento de la altura (pie cavo), donde se supina la parte posterior y se prona la anterior. Dichas alteraciones pueden afectar el pleno desarrollo de los deportistas: disminución de la estabilidad, bajo rendimiento en trabajos coordinativos, de fuerza y elasticidad (8).

El pie cavo tiene un arco muy elevado. Mucha gente que parece tener un pie cavo tiene en realidad un arco normal con un tobillo rígido, por lo que la pronación es muy escasa. Estos pies absorben mal los impactos, por lo que aumenta el riesgo de fractura por sobrecarga en los huesos del pie y la pierna (9).

Esto toma un curso especial, al encontrar que las contracturas musculares pueden generar una alteración en la conformación de la bóveda plantar, y si se retoma la teoría de Leopold Busquet, acerca de las cadenas musculares(10) donde un músculo no actúa sólo sino que está asociado por su función con otros músculos a lo largo de la extremidad, incluso del cuerpo, se podría decir que la disminución de la flexibilidad puede generar cambios significativos en la estructura de la bóveda plantar, convirtiéndose en un factor de riesgo deportivo.

Esta propuesta es de alguna manera, una alternativa que puede posibilitar la atención a las alteraciones de la bóveda plantar y su modificación mediante una intervención de flexibilidad, basada en la técnica de reeducación postural global (11). Se pretende entonces, determinar las modificaciones en la configuración de la bóveda plantar con la aplicación de la técnica en los niños de la categoría Pony Fútbol del Envigado Futbol Club.

MATERIALES Y METODOS

Se realizó un estudio descriptivo de casos con los jugadores de futbol de la categoría Pony pertenecientes al Envigado Futbol Club, que cumplieran con los criterios de inclusión y con el consentimiento del cuerpo técnico del equipo y los padres o acudientes de los jugadores.

Se desarrollaron pruebas de posturometría y flexibilidad para la caracterización de la muestra, y en pre y post test se realizaron fotopodogramas para determinar la conformación de la bóveda plantar antes y después de la intervención en flexibilidad del tren inferior.

Se tuvieron en cuenta otras variables como edad cronológica y deportiva, tiempo en la práctica del fútbol, número de entrenamientos semanales y duración de los mismos. Los datos se analizaron según el paquete SPSS para Windows.

La intervención en flexibilidad consistió en la realización activa asistida de 4 estiramientos globales del tren inferior al finalizar el entrenamiento programado por el cuerpo técnico. Esta intervención se llevó a cabo 2 veces por semana durante 12 semanas consecutivas.

Posturometría (12)
Se detectaron alteraciones posturales estáticas que presentaba el sujeto, representadas en la relación de las condiciones morfológicas con las líneas de gravedad en los diferentes planos con el sujeto en posición ortostática.

Para la realización de la prueba el sujeto debió estar en ropa interior, en posición bípeda ligeramente separado del posturómetro (cuadrícula de 5cms * 5cms que sirve como referencia) y con la línea plomada atravesando los puntos anatómicos de referencia en cada plano.

A continuación, se tomaron fotografías de cada una de las vistas en que fue evaluado el sujeto (vista anterior – plano frontal, vista lateral izquierda/derecha – plano sagital, vista posterior – plano dorsal), luego fueron analizadas y consignados los resultados en una ficha de valoración postural.

Flexibilidad
Se aplicó el flexitest (13) modificado, pues esta evaluación contempla 20 movimientos articulares asistidos de todo el cuerpo y los califica entre 0 (no realización del movimiento) y 4 (hiperlaxitud ligamentaria), y finalmente realiza una sumatoria total de los puntajes y clasifica según esto el grado de flexibilidad del sujeto.

Para este estudio sólo se tomaron en cuenta los movimientos de tobillo, rodilla y cadera; se respetó la valoración de cada movimiento y se realizó la sumatoria final para clasificar el grado de flexibilidad de cada individuo.

Fotopodograma
Se utilizó el método de Hernández Corvo (14), propuesto en su obra Morfología Funcional Deportiva Vol II; esta valoración permite de una forma fácil y rápida obtener la configuración de la bóveda plantar, además, los requerimientos técnicos son de fácil consecución y empleo.

El sujeto a evaluar permaneció sentado con los pies inmersos en un recipiente con alcohol. En el suelo, cerca de donde se encontraba el sujeto se colocó un cuadro de papel fax de 40cm * 40cm por el lado sensible al alcohol. Luego el recipiente fue retirado cuando el sujeto sacudió sus pies para retirar los sobrantes de alcohol; el papel fue puesto en frente de la silla, donde el sujeto se puso de pie con los dos pies sobre el papel simultáneamente y ejerciendo la misma presión sobre ambos. Esta posición la mantuvo alrededor de 30 segundos. Finalmente, el sujeto se sentó, levantó los pies en sentido lateral al papel y las impresiones se retiraron. De esta valoración se obtuvo el tipo de pie.

Consideraciones éticas
Según el INVIMA –Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- en su resolución 8430 de 1993 donde se establecen las normas para investigación con seres humanos en Colombia, el riesgo de esta investigación se considera como mínimo.

Para el consentimiento informado, se realizó una reunión previa con los integrantes del cuerpo técnico del equipo categoría Pony del Envigado Futbol Club, donde se les expuso el trabajo a realizar, la duración y las implicaciones del mismo; ellos se mostraron de acuerdo con la intervención y dieron su aceptación. Posteriormente, se realizó otra reunión con los padres o acudientes de los jugadores, pues todos eran menores de edad, a quienes se les expuso el trabajo a realizar y dieron su consentimiento para la participación de sus menores a cargo en el mismo.

RESULTADOS

La edad cronológica promedio de la población fue de 10.5 años, con una desviación estándar de 0.7, lo que significa que los datos se desvían 7 meses por encima o por debajo de la media. (Ver Tabla 1).

La edad deportiva promedio de la población fue de 5 años, con una desviación estándar de 1.6, lo que significa que los deportistas tienen una edad deportiva 1.6 años por encima o por debajo de la media. (Ver Tabla 2).

El tiempo promedio en la práctica del fútbol de la población fue de 5 años, con una desviación estándar de 1.6, lo que significa que los deportistas llevan 1.6 años jugando más o menos de la media. (Ver Tabla 3)

El número de entrenamientos promedio de la población en una semana fue de 3, con una desviación estándar de 1, lo que significa que se realiza 1 entrenamiento más o 1 menos que la media. (Ver Tabla 4)

El número de horas de entrenamiento promedio de la población fue de 2.5, con una desviación estándar de 0.7, lo que significa que los el tiempo de entrenamiento varía 42 minutos por encima o por debajo de la media. (Ver Tabla 5)

La tabla 6, correspondiente a la evaluación de flexibilidad del tren inferior, muestra que el 60% de la población presentó una condición regular y sólo el 40% tuvo una flexibilidad adecuada.

La posturografía está contemplada en las figuras  1 – vista anterior, plano frontal-, 2 –vista lateral, plano sagital- y 3 –vista posterior, plano dorsal-. En la figura 1 correspondiente a la vista anterior, se puede ver que un 30% de la población tuvo la cabeza inclinada al lado derecho y otro 30% al lado izquierdo; 40% presentó el hombro derecho descendido, 40% el hombro derecho ascendido y 60% el hombro izquierdo descendido. Hay un 10% de la población con el codo izquierdo en valgo, 10% con el codo derecho en varo y 10% con el codo izquierdo en varo; en las espinas iliacas antero superiores se encontraron 40% del lado derecho ascendidas y 10% descendidas, y en el lado izquierdo el 30% están descendidas. En las rodillas un 30% presentó valgo bilateral y un 10% varo bilateral. Un 20% presentaba torsión tibial derecha y el 30% torsión tibial izquierda. Sólo el 10% presentaba hallux valgo derecho.

En la vista lateral, figura 2, hubo un 10% de la población con la cabeza en antepulsión, aumento de la cifosis sacra y ambas rodillas en hiperextensión. El 20% tuvo aumento de la cifosis dorsal. La pelvis en anteversión estuvo presente en el 30% de la población. Hubo retroversión pélvica y aumento de la lordosis lumbar en el 40%; el 70% tenía ambos hombros en antepulsión y el 80% presentaba el abdomen protruido.

En la figura 3,  vista posterior se puede ver que un 30% de la población tenía la cabeza inclinada al lado derecho y otro 30% al lado izquierdo; 40% presentó el hombro derecho descendido, 40% el hombro derecho ascendido y 60% el hombro izquierdo descendido. Hubo un 10% de la población con ambas escápulas en aducción y el 40% tenía la derecha en abducción, se encontraron escápulas aladas 40% en el lado derecho y 60% al lado izquierdo. El 10% presentó escoliosis derecha y otro 10% izquierda. En el glúteo derecho había un 20% de la población con ascenso y un 30% con descenso, mientras que al lado izquierdo hubo 10% en descenso y 10% en ascenso. El retropié presentó alteración en valgo derecho en el 40% de la población y valgo izquierdo en el 50%.

Las tablas 7 y 8 arrojan la calificación obtenida en los fotopodogramas (15) realizados en el pre test y en el post test para el pie derecho, y comparar la variación de su calificación. Esto permite determinar el tipo de pie, su calificación y como finalizó luego de la intervención de flexibilidad. También permite observar los datos estadísticos de tendencia central y de confiabilidad para esta muestra.

Las mediciones realizadas en el pie izquierdo y las medidas de tendencia central en el pre y post test para el pie izquierdo, se pueden visualizar en las tablas 8 y 9.

La t de student en el pie derecho permite determinar que la intervención de flexibilidad produjo cambios poco significativos, pues la diferencia de varianzas entre el pre y post test sólo fue de 15,212, sin embargo la diferencia de t en tablas valida la intervención con una confiabilidad del 95%, como se puede observar en la tabla 10.

En la gráfica de correlación, figura 4, se demuestra que las variaciones en el pie derecho del pre test al post test dependen el 11% de la conformación inicial de la bóveda plantar; se podría pensar que el 89% restante en el cambio de la estructura depende de la intervención en flexibilidad.

Según los resultados arrojados en la t de student para el pie izquierdo, tabla 11, se comprueba que la intervención de flexibilidad ofrece cambios significativos en la conformación de la bóveda plantar con una diferencia de varianzas de 139,69 y un t estadístico válido en comparación con el valor de t en tablas para 9 grados de libertad con una nivel de confiabilidad de p<0.05.

La figura 5 muestra que las variaciones en el pie izquierdo dependieron en un 10% del pre test; es posible pensar que el 90% del cambio en la bóveda plantar estuvo relacionado con la intervención en flexibilidad.

DISCUSIÓN

La muestra estudiada es significativa entre la población, pues este equipo está conformado por 18 jugadores entre los 11 y 12 años y cumple con el criterio de representar más del 50% de la población. Se controlaron todas las variables posibles y se verificó que los niños participaran 2 veces semanales en la intervención de flexibilidad.

Los resultados estadísticos son altamente significativos, con valores de correlación del 89% para el pie derecho y del 90% para el pie izquierdo, se puede concluir  que las intervenciones en flexibilidad del tren inferior si producen cambios en la conformación de la bóveda plantar, como se demuestra para ambos pies, y demuestra que estos cambios no dependen significativamente de la conformación inicial.

Sin embargo, aunque los valores de correlación indican que la intervención es determinante en los cambios producidos, las varianzas no son significativas, es decir, los cambios en las mediciones del mismo pie en el pre test y post test no son significativos después de la intervención.

De igual manera, esto hace pensar que posiblemente una intervención más prolongada, que cumpla totalmente con los criterios de adaptación fisiológica (16) pueda producir cambios más significativos en la conformación de la bóveda plantar. Si con una frecuencia de intervención de 2 sesiones semanales se obtuvieron algunos cambios, el aumento de la frecuencia, que vaya acorde a los parámetros mínimos para producir adaptaciones (3 veces semanales) puede producir mejores resultados.

CONCLUSIONES

Los índices de flexibilidad de un sujeto pueden estar relacionados con el comportamiento de la bóveda plantar y su modificación, cuando se interviene esta capacidad directamente en un plan progresivo y estructurado.

La intervención en flexibilidad produce cambios en la conformación de la bóveda plantar, pues su índice de relación es lo suficientemente significativo para determinar que las modificaciones están correlacionadas con la intervención y no con la conformación inicial del pie.

Aunque la diferencia de las varianzas en el pre y post test no es significativa, si se produjeron algunos cambios, esto abriría un espacio para pensar que con una intervención que cumpla con todos los criterios de adaptación fisiológica se pueden producir cambios altamente significativos.

Finalmente, se puede concluir que la flexibilidad del tren inferior interviene en el comportamiento de la bóveda plantar, lo que significa que se abre una premisa importante en la prevención de lesiones deportivas, pues las alteraciones del pie constituyen un factor de riesgo, que en este caso, puede ser modificable (17).

REFERENCIAS

  1. Corporación Deportiva Los Paisitas. Disponible en URL>http>//www.corporacionlospaisitas.comxa.com
  2. Corporación Promover Deportes. Disponible en URL>http>//www.corprodepfc.com
  3. Schulte, Skye. Programa de Prevención de Lesiones ha Mostrado ayudar a los Jugadores Jóvenes de Futbol. Enero, 2005. Disponible en URL http//www.healthlibrary.epnet.com
  4. Schulte, Skye. Programa de Prevención de Lesiones ha Mostrado ayudar a los Jugadores Jóvenes de Futbol. Enero, 2005. Disponible en URL http//www.healthlibrary.epnet.com
  5. Ibarrondo Pareja, Unai, Jarillo Picallos, Jose Carlos, Lesiones Deportivas. Universidad Politécnica de Madrid, Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte, INEF / Madrid. Disponible en URL https://www.scribd.com/doc/13580671/LESIONES-DEPORTIVAS-5
  6. Kapandi, A. Fisiología Articular, Vol. 2: Miembro Inferior. 5ta ed. Editorial Médica Panamericana; 1998.
  7. Viladot, Antonio. Quince Lecciones Sobre Patología del Pie. 2da ed; Springer – Verlag Ibércia; 2000
  8. Ibarrondo Pareja, Unai, Jarillo Picallos, Jose Carlos, Lesiones Deprotivas. Universidad Politecnica de Madrid, Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte, INEF / Madrid. Disponible en URL https://www.scribd.com/doc/13580671/LESIONES-DEPORTIVAS-5
  9. Busquet, Leopold. Las Cadenas Musculares, Tomo IV, Miembros Inferiores. 4ta. Ed; Editorial Paidotribo; 2001.
  10. Ramos Espada, David; González Montesinos, José Luis; Mora Vicente, Jesús. Relación entre el Test de Valoración de la Movilidad Articular, las Cadenas Musculares y los Tipos de Musculatura. Revista Digital Año 12, No. 117, Febrero de 2008, Buenos Aires. Disponible en la URL: https://www.efdeportes.com
  11. Peterson Kendall, Florence; Kendall Mc Creary, Elizabeth; Geise Provance, Patricia. Pruebas, Funciones y dolor postural. 4ta. Ed. Editorial Mediterráneo, Santiago de Chile.
  12. Di Santo, Mario. Amplitud de Movimiento. Editorial Gráficamente; 2006.
  13. Hernández Corvo, Roberto. Morfología Funcional Deportiva, Vol. 2. 1ra ed; Editorial Paidotribo; 1989.
  14. Aguado Jódar, Xavier. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte, Toledo. Universidad de Castilla la Mancha.
  15. Diaz Otañez, Jorge. Manual de Entrenamiento, 8va ed. Ediciones Jado; 2005.
  16.  Kenny Vélez, Martha. Posturología Clínica en la Evaluación de Riesgos Individuales del VII Congreso Internacional de Ergonomía; Monterrey, Nuevo León, México, 2005.