Movilización de hombro doloroso combinado con magnetoterapia.


Lic. Reinier Aldana Fernández*

Lic. Yolaime Casin Gazquez**

* Licenciado en Terapia Física y rehabilitación. Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Medicas de la Habana. Policlínico Luyanó. Cuidad de la Habana. Cuba. Email

** Licenciado en Terapia Física y rehabilitación. Policlínico Luyanó. Cuidad de la Habana. Cuba.

Objetivos:

Evaluar la eficacia de la movilización de hombro doloroso combinado con magnetoterapia.

Introducción:

El Hombro doloroso es una de las causas mas frecuente de consulta al medico, este es provocado por afecciones locales de causa neurologiazas, traumáticas y sistémicas. El deterioro del tejido blando en la zona del hombro es la causa de muchos problemas por el l uso excesivo del hombro lo cual puede causar que el tejido blando se deteriore más rápidamente a medida que las personas van envejeciendo. El trabajo manual y los deportes también pueden causar problemas del hombro. El dolor en el hombro se puede sentir en un punto o en un área extensa o a lo largo del brazo. La articulación del Hombro es la mas móvil del cuerpo Humano, su correcto funcionamiento es indispensable para que pueda realizarse los movimientos finos y precisos de la mano, el hombro es una articulación sinovial-poliaxial que esta conformada por la articulación escapulohumeral , esternocostoclavicular, acromioclavicular, subdeltoidea o suprahumeral (articulación mecánica pero no anatómica, articulación escapulotorácica (articulación mecánica pero no anatómica).Los grados de movimiento para la Flexión 180, extensión 45, ABB 180, ADD 10, ABB 145 Y ADD ( Horizontal) esto equivale a la sumatoria de los articulaciones que lo componen.(1,2).

Esta afección a interesado a especialistas a nivel mundial los cuales se preocupan por la atención inmediata del hombro por su compromiso con las las actividades de la vida diaria. Según la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS), alrededor del 90% de estos pacientes resuelve con tratamiento conservador, otras entidades y autores plantean el uso de intervenciones quirúrgicas, infiltraciones, tratamientos con termoterapia como crioterapia, areosoles en momentos agudos y para los estadios crónicos, terapias con calores infrarrojos, alta frecuencia, laserterapia y magnetoterapia. Dentro de este gran arsenal se encuentra la cinesioterapia la cual a sido motivo de estudio de varios especialistas como codman interviniendo cinesiologicamente fortaleciendo la musculatura del cinturón escapular y el miembro superior, liberando la articulación, aumentando el grado articular realizando estiramiento. Nuestra investigación esta basada en el tratamiento Cinesiológico movilizando el hombro a favor de la gravedad con evidencia de disminución de dolor durante la ejecución del movimiento activo asistido y aumento del grado de movimiento combinado con magnetoterapia después de la cinesioterapia. (3)

Métodos:

Se realizó un estudio de intervención, prospectivo en los pacientes con diagnóstico de síndrome de hombro doloroso que acudieron a la consulta de Medicina Física y Rehabilitación, en el policlínico luyanó del municipio 10 de Octubre durante el período comprendido desde Septiembre 2009 hasta marzo del 2010. La muestra quedo constituida por 85 paciente de un universo de 110 pacientes, a cada uno de los pacientes que conformaron el estudio se le realizo el llenado del consentimiento informado.

Criterios de inclusión:

  • Pacientes que consientan participar en el estudio.
  • Pacientes mayores de 18 años.
  • Pacientes de nuestra área de salud
  • Diagnostico de hombro doloroso

Criterios de exclusión:

  • Embarazadas.
  • Enfermedades mentales descompensadas.
  • Patologías que presente contraindicación con la magnetoterapia.
  • Encontrarse bajo otro programa de tratamiento que no sea el de estudio.

Criterio de salida:

  • Abandono voluntario del estudio.
  • Ausencia de 3 sesiones de tratamiento.

Con el fin de cumplir nuestro objetivo, a cada uno de los pacientes que conformaron la muestra en estudio se le evaluó al inicio y al final de tratamiento con la escala de evaluación del hombro UCLA la cual consta de 5 Ítems evaluando el dolor, función, fuerza muscular y satisfacción del paciente donde excelente 34-35, bueno 28-33, regular 21-20 y malo 20-0 (4)

Descripción del método:

Para la aplicación de cinesioterapia colocamos al paciente decúbito lateral, realizando una fijación total de la articulación (figura 1.1), movilizando el hombro en los movimientos de extensión (figura 1.2), (flexión 1.3) y ABD Y ADD (figura 1.4) evaluando el dolor, aplicando a su vez el tratamiento con magnetoterapia, se utilizo un magneto Asa de la firma Enraf Nonius de procedencia Holandesa, con un equipo de campo magnético local con una dosis de 100 gauss, 50 Hz y un tiempo de 15 minutos) después de la cinesioterapia para estabilizar las cargas por 15 sesiones de tratamiento.

Tabla 1. El grupo de pacientes que fue tratado con la movilización de hombro combinado con magnetoterapia antes y después del tratamiento: Fuente: Encuesta–Escala de UCLA

Escala de UCLA

Movilización de hombro combinado con magnetoterapia n = 85

Antes

Después

No.

%

No.

%

Excelente

-

-

35

41.2

Bueno

5

5.9

28

32.9

Regular

22

25.9

13

15.2

Malo

58

68.2

9

10.5

Total

85

100

85

100

P=0,00

Fuente: Escala UCLA

Al realizar la prueba estadística se obtuvo una significación por lo que se considera que los resultados fueron estadísticamente significativos lo que pudo ser verificado por el criterio de Chi Cuadrado (p < 0,05). (tabla1) (Grafico 1.2) y de esta forma se puede aseverar que el tratamiento fue eficaz para el alivio del dolor, aumento de los grados de movimiento, grados de fuerza muscular, actividades de la vida diaria y satisfacción de los pacientes.

Discusión de resultados:

la evaluación al inicio del tratamiento fue de 85 pacientes el cual representa el 100% de la muestra de estos ninguno se encontraba en la evaluación de excelente y después del tratamiento 35 paciente que representa el 41.2% se encontraba en dicha evaluación logrando una reducción considerable del dolor comportándose de forma ocasional y ligero sin ninguna limitación para realizar las actividades de la vida diaria, completando los grados articulares con un grado 4 y 5 donde los pacientes se sintieron satisfechos y mejor. Por otra parte podemos decir que de estos pacientes solo 5 para 5.9%, en la evaluación de bien y después del tratamiento esta cifra aumento en 23 pacientes lo que incrementó 28 pacientes que representa 32.9% del total con un evaluación de bueno donde el dolor se encontraba presente durante las actividades pesadas con una mínima restricción durante las actividades domesticas y laborales logrando llevar los brazos arrida con una ligera limitación articular, un grado de 4 y una satisfacción considerable de mejoría. La evaluación de regular de estos 85 pacientes existían 22 que estaba representaba el 25.9% y después aumento la cifra de excelente y bueno esta escala disminuyo a 13 pacientes que representa solamente el 15.2% presentando dolor mínimo o nulo durante las actividades domesticas con considerable limitación articular de 12 grados con un grado 3, no estando satisfechos. El predominó en nuestro estudio existía de 58 pacientes para el 62.8% en la evaluación de malo al inicio del tratamiento el cual disminuyo considerablemente a solo 9 pacientes para un 10.5% del total comportándose con un dolor siempre presente tolerable o no, tomando medicamentos fuertes para aliviar el dolor, solo realizando actividades ligeras con limitación considerable de 15 a 25 grados de limitación con un grado 2 y no estando satisfechos. Estos hallazgos demuestran que es efectivo el tratamiento ya que existe una disminución del dolor durante y después de la manipulación, aumentando la fuerza muscular y la incorporación de los pacientes a las actividades de la vida diaria. Recomendamos que nuestro estudio forme parte de los protocolos de tratamiento de nuestras instituciones salud para lograr realizar una mejor rehabilitación e incorporación de los pacientes a la sociedad.

Grafico 1.2. Grupo de pacientes que fue tratado con la movilización de hombro combinado con magnetoterapia después del tratamiento

Movilización de hombro doloroso

Anexos:

Movilización de hombro doloroso

Figura 1.1 (Colocación de las manos)

Movilización de hombro doloroso

Figura 1.2 (Movimiento de extensión)

Movilización de hombro doloroso

Figura 1.3 (Movimiento de flexión)

Movilización de hombro doloroso

Figura 1.4 (Movimientos de ADB Y ADD).

Referencias bibliografícas

1. Hernádez Barrios D. Complejo Articular del hombro. Disponible: https://www.sld.cu/sitios/rehabilitacionbio/buscar.php?id=18711&iduser=4&id_topic=17

2. Rodríguez Blanco C, Ojeda León H. Descompresión Artroscópica en el Síndrome de Choque Subacromial. Rev. Cubana Ortopedia y Traumatología. 2001; 15 (1-2): 39-42.

3. Chong Rodríguez, Santos Díaz D. Aplicación de la magnetoterapia en el hombro doloroso. Rev. Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. 2009;V1

4.Escala.UCLA.Disponible.https://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/evaluacion_hombro_ucla.pdf

5. Capote Cabrera A. Iontoforesis y sonoforesis con lidocaína en el hombro doloroso. Ciudad de La Habana: Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, 2004. (TTR)

6. Lena Fortuna R, Friol González JE. Fibromialgia y Magnetoterapia. Rev. Cubana de Reumatología. 2005; I (2): 52-55.

7. Miller RH, Dlabach JA. Shoulder and elbow injuries. In: Canale ST, Beatty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 11th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2007:chap 44.

8.Krabak BJ, Banks NL. Adhesive capsulitis. In: Frontera WR, Silver JK, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008:chap 10. Disponible https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003171.htm

9. Milán Armero V. Tratamiento conservador en las lesiones de partes blandas del hombro. Ciudad de La Habana: Hospital Julio Díaz, 2004. (TTR)

10. Porro Novo J, Guibert Toledano Z M, Reyes Llerena Gil A. Abordaje Conservador e Invasivo en el Hombro Doloroso. Rev. Cubana de Reumatología, 2000; II (2):17-20.

11. Sosa Salinas V, Espinosa Rdguez Y, Morfa Viamontes F. Uso de la magnetoterapia en afecciones articulares y periarticulares. Rev. Cub. Ortop. Traumatol. 1996; 10(1).

Categorías: