Actividades para incorporar a la familia en la fisioterapia de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares


Autor: Lic. Yandry Did Morales.
Año 2009

“benditas sean las manos que rectifican estas equivocaciones, y endulzan estos errores sombríos de la ciega madre creación”.

José J. Martí

Resumen

Se realizó una investigación de tipo aplicada, prospectiva, de promoción, prevención y rehabilitación con el fin de proponer un sistema de actividades para incorporar a la familia en la rehabilitación de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares. El universo estuvo constituido por 32 familias de pacientes sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares, se escogieron como muestra 20 pacientes por presentar estos la cifra de pacientes que han acudido al servicio de Fisioterapia y Rehabilitación y se encontraban presentes en el momento de la investigación. Se llevó a cabo en el período del 1er semestre de 2009 en un área urbana de la ciudad de Sagua la Grande, Cuba. Los accidentes cerebrovasculares se presentaron con mayor incidencia en pacientes mayores de 70 años y en el sexo masculino. La secuela neurológica predominante fue la hemiplejía izquierda. Los pacientes mostraron la necesidad tanto física como afectiva de que sus familiares participaran de forma activa en su tratamiento fisioterapéutico. Gran cantidad de estos presentaron deseos de ayuda e información sobre su enfermedad.

Índice

Índice: Páginas:

Introducción

Desarrollo:

Capítulo 1: Fundamentación Teórica

Capítulo 2: Análisis de los Resultados

Conclusiones

Bibliografía Consultada

Anexos

Introducción

La familia es la institución social más antigua de la humanidad, donde todos nos formamos; es el lugar donde más protegidos nos sentimos, para los niños es un ejemplo y un espacio ideal para el aprendizaje. Tiene la responsabilidad de brindar a sus miembros la oportunidad de desarrollar su personalidad y de enriquecerla y la función de satisfacer las necesidades afectivas y físicas de sus integrantes estableciendo patrones positivos de relaciones interpersonales. Esta debe promover la socialización, el aprendizaje y la creatividad.

La población actual envejece aceleradamente lo cual conlleva al surgimiento de enfermedades producidas por el paso de los años y por factores de riesgo que se relacionan en el proceso salud-enfermedad. Es por ello que la vida moderna necesita de nuevos conocimientos para asumir las nuevas necesidades y los retos del futuro, así como las desventajas que puedan aparecer en el camino.

La enfermedad, individualmente concebida, es un proceso que genera un desequilibrio no solo en la persona enferma, sino que abarca áreas más extensas. Un individuo en este estado implica al mismo tiempo una familia enferma, pues las recuperaciones incluyen los sectores económicos, laborales, de relación, sociales y afectivos.

La Fisioterapia y la Rehabilitación se integran de manera conjunta y armoniosa con profesionales de la salud con el único fin de rehabilitar al paciente, mejorar su salud física, psíquica y social y así aumentar la calidad de vida de la familia.

En los últimos años ha aumentado la presencia de pacientes con hemiplejías y hemiparesias, incapacidad motora de mayor o menor severidad que dejan como secuela los accidentes cerebrovasculares en el mejor de los casos. Estos pacientes requieren un tratamiento diverso pues no solo necesitan de los servicios de Fisioterapia sino que también son asistidos por servicios de Logopedia y Defectología, Enfermería, Podología, Dietética, Terapia Ocupacional y la ayuda de Trabajadores Sociales.

  • La participación de la familia en el tratamiento de este tipo de pacientes es esencial para su recuperación, ya que los servicios de Fisioterapia se realizan en un momento o varios del día, pero la mayor parte del tiempo el paciente se encuentra en su hogar y es allí donde se requiere del mayor apoyo físico, emocional y psicológico mediante las mejores y fructíferas vías de comunicación con familiares y amigos.
  • Por la sobreprotección y la poca participación de estos enfermos en la toma de decisiones y tareas del hogar, por la falta de tiempo y de conocimientos por parte de la familia para participar de forma activa en el tratamiento; lo cual limita grandemente la rehabilitación de estos pacientes ya que existe falta de preparación por parte de los familiares para ayudarlos en el logro definitivo de un estado de salud favorable.
  • Ello ha motivado a realizar este trabajo en el cual se ha planteado como problema científico: ¿Qué hacer para incorporar a la familia como parte del tratamiento fisioterapéutico de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares?, siendo el objetivo del mismo proponer un sistema de actividades para incorporar a la familia en la fisioterapia de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares, haciendo resaltar los resultados obtenidos para así lograr una mejor atención a estos pacientes; acometiendo acciones de promoción, prevención, rehabilitación e incorporación social.

Introducción

Objetivos:

Objetivo general:
Proponer un sistema de actividades para incorporar a la familia en la fisioterapia de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares.

Objetivos específicos:
1. Caracterizar a la familia del paciente con secuela de accidente cerebrovascular.

2. Caracterizar clínica y epidemiológicamente la enfermedad.

3. Constatar el nivel de incidencia de la familia en el tratamiento rehabilitador de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares.

4. Elaborar un sistema de actividades encaminadas a incorporar a la familia en la fisioterapia de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares.

Desarrollo: Capítulo # 1 - Fundamentación Teórica

Caracterización de los accidentes cerebrovasculares:
Los accidentes cerebrovasculares predominan en las edades medias y avanzadas de la vida. Afectan alrededor de un 5% de la población mayor de 65 años y representan el 9 y 10% respectivamente del total de fallecidos, ocurriendo más del 90 % de las muertes en personas de 50 años o más, entre los que sobreviven el 50% o más quedan con alguna secuela.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes cerebrovasculares son "signos clínicos de desarrollo rápido de una perturbación focal de la función cerebral de origen presumiblemente vascular y de más de 24 horas de duración". Quedan incluidos en esta definición la mayoría de los casos de infarto cerebral, hemorragia cerebral y hemorragia subaracnoidea, pero se excluyen aquellos casos en que la recuperación se produce dentro de las 24 horas.

Un accidente cerebrovascular resulta del bloqueo de un vaso sanguíneo que interrumpe el suministro de oxígeno a las células provocando su muerte. Las consecuencias de un accidente cerebrovascular, su gravedad y la magnitud de las funciones afectadas, depende del lugar en que ha ocurrido el bloqueo en el cerebro y de cuan grande ha sido el daño. El accidente cerebrovascular se define como isquémico o hemorrágico, según sea causado por un bloqueo en una arteria o por una laceración en la pared de la arteria que produce sangramiento en el cerebro.

Las personas con mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular son aquellas personas con presión arterial alta, los que son sedentarios, la persona obesa, los que fuman, beben o tienen diabetes. La presión arterial alta (más de 160/95 mm de Hg.) es responsable de la mayor cantidad de accidentes cerebrovasculares. La ateroesclerosis causada por niveles altos de colesterol o por diabetes tienen riesgo mayor de accidente cerebrovascular. Otros factores como la fibrilación atrial en el corazón por deficiencias en el bombeo pueden formarse coágulos que luego pueden romperse y viajar al cerebro como émbolos. El abuso de drogas y otras sustancias son también de riesgo. Los dolores de cabeza o cefalea son riesgo de accidente cerebrovascular. También los factores genéticos por la predisposición de la persona y el estrés.

Tipos de accidente cerebrovascular:

Isquémico: La causa más común de accidente cerebrovascular es la obstrucción de una de las arterias cerebrales principales (media, posterior y anterior en ese orden) o de sus ramas perforantes menores a las partes más profundas del cerebro. Más del 50 % de todos los accidentes cerebrovasculares se deben a oclusión, tanto como resultado de ateroma en la arteria misma como secundaria a embolia (pequeños coágulos sanguíneos) arrastrada a partir del corazón o de vasos enfermos del cuello. El paciente generalmente no pierde el conocimiento, pero puede quejarse de dolor de cabeza y se desarrollan rápidamente síntomas de hemiparesia y/o disfasia. La hemiplejía es fláccida inicialmente, pero en el término de unos pocos días comienza a instaurarse la espasticidad. La arteria cerebral media irriga la mayor parte de la convexidad del hemisferio cerebral e importantes estructuras profundas, de modo que se produce una intensa hemiplejía contralateral que afecta el brazo, cara y pierna. La afasia puede ser severa en las lesiones del hemisferio izquierdo. La oclusión de las arterias vertebrales, o de la basilar y sus ramas, es potencialmente mucho más perjudicial ya que el tallo cerebral contiene centros que controlan funciones tan vitales como la respiración y la presión sanguínea. En consecuencia el daño isquémico puede ser en si mismo una amenaza para la vida.

Hemorrágico: Un grupo de accidentes cerebrovasculares son causados por hemorragias en las partes profundas del cerebro. El paciente es usualmente hipertenso, condición que lleva a un tipo particular de degeneración conocido como lipohialinosis en las pequeñas arterias penetrantes del cerebro. Las paredes arteriales se debilitan y como resultado se desarrollan pequeñas hernias o microaneurismas.

Estos pueden romperse y el hematoma resultante puede extenderse por separación de planos en la sustancia blanca hasta formar una lesión masiva. Los hematomas se producen usualmente en las partes profundas del cerebro y afectan a menudo el tálamo, núcleo lenticular y cápsula externa y con menos frecuencia el cerebelo y la protuberancia. Pueden romperse en el sistema ventricular y esto es a menudo fatal. Se presentan signos profundos de hemiplejía y hemisensitivos. El pronóstico inicial es grave, pero aquellos que comienzan a recobrarse a menudo lo hacen sorprendentemente bien, mientras el hematoma se reabsorbe, debido a que se destruyen menos neuronas que en los ataques isquémicos graves.

Síntomas de un accidente cerebrovascular:

Las personas en riesgo y los compañeros o los cuidadores de las personas en riesgo de un accidente cerebrovascular deben ser conscientes de los síntomas generales, y la víctima del accidente cerebrovascular debe llegar al hospital cuanto antes después que estos aparezcan.

Síntomas de ataques isquémicos transitorios: AITs son accidentes cerebrovasculares mini-isquémicos, generalmente causados por émbolos diminutos que se alojan en una arteria y que luego se deshacen rápidamente y se disuelven. No hay daño residual. Los trastornos mentales o físicos que resultan de los AITs en general se despejan en menos de un día, con casi todos los síntomas resueltos en menos de una hora. Sin embargo, los ataques isquémicos transitorios son señales de advertencia de un accidente cerebrovascular isquémico como la angina es una señal para un ataque cardíaco.

Cerca de un 5% de los que experimentan AITs pasan a padecer un accidente cerebrovascular en un mes y, sin tratamiento, una tercera parte tendrá accidentes cerebrovasculares en cinco años. (En efecto, debido a la relación entre la ateroesclerosis, la coronariopatía y el accidente cerebrovascular, AITs mismos son también signos de advertencia para un ataque cardíaco).

Una de dos arterias principales es incluida generalmente en un ataque isquémico transitorio, ya sean las arterias carótidas o las basilares. El sitio más común es en cualquiera de las arterias carótidas; comienzan en la aorta y llegan arriba a través del cuello alrededor del gaznate y al cerebro. (El pulso de una arteria carótida puede sentirse mediante la colocación de las yemas de los dedos suavemente contra cualquiera de los dos lados del cuello bajo la mandíbula). Cuando AITs ocurren aquí, la retina del ojo o el hemisferio cerebral (la parte de arriba más grande del cerebro) pueden ser afectados. Cuando se reduce el oxígeno del ojo, las personas describen el efecto visual como una cortina que es cerrada. Cuando el hemisferio cerebral es afectado por un AIT, una persona puede experimentar problemas con el habla y la parálisis parcial y temporal, cosquilleo y adormecimiento (generalmente en un lado del cuerpo).

El otro sitio principal de dificultad es la arteria basilar, que se forma a la base del cráneo de las arterias vertebrales, que corren a lo largo de la espina dorsal. Cuando AITs ocurren aquí, ambos lados del cerebro pueden ser afectados. La visión puede volverse tenue, gris, borrosa o perderse momentáneamente. Otros síntomas pueden incluir mareo, náusea y vómitos, dificultades con la ingestión, incapacidad para hablar claramente, adormecimiento alrededor de la boca y debilidad en los brazos y en las piernas, a veces causando una caída súbita.

Otro signo de advertencia de la dificultad potencial son una serie de accidentes cerebrovasculares isquémicos muy diminutos, llamados infartos lagunares, que causan torpeza, debilidad y variabilidad emocional.

Síntomas de un accidente cerebrovascular isquémico mayor: Un accidente cerebrovascular isquémico mayor es causado por un émbolo grande que ha viajado y se ha alojado en una arteria en el cerebro, el inicio es súbito. Dolores de cabeza y crisis convulsivas pueden ocurrir dentro de segundos después del bloqueo.

Cuando la trombosis (coágulo sanguíneo que se ha formado en una arteria reducida) causa el accidente cerebrovascular, el inicio generalmente ocurre gradualmente durante minutos a horas; en raras ocasiones progresa durante días a semanas. Los síntomas para un accidente cerebrovascular isquémico son sumamente variables. Pueden ser idénticos a los de un ataque isquémico transitorio, ya que, en ambos casos, el coágulo puede producir un bloqueo en una división de las arterias carótidas o basilares. En el caso de un AIT, sin embargo, se resuelven los síntomas. El coágulo sanguíneo generalmente afecta al lado opuesto del cuerpo de su ubicación en el cerebro con pérdida posible de sensación en un lado de la cara, en un brazo o pierna, o ceguera en un ojo. La persona puede tener dificultades con la ingestión. Problemas del habla pueden ocurrir si se incluye el hemisferio izquierdo del cerebro. (en algunas personas, principalmente los zurdos, el habla puede ser afectado por un coágulo en el lado derecho del cerebro). Puede ser difícil para la víctima de un accidente cerebrovascular expresar sus pensamientos verbalmente o comprender las palabras habladas. Otros síntomas incluyen mareos, vómitos, pérdida del tono muscular, crisis convulsivas y posiblemente un coma.

Síntomas del accidente cerebrovascular hemorrágico: Los síntomas de una hemorragia cerebral, o parénquima, empieza típicamente muy repentinamente y evoluciona durante varias horas e incluye dolores de cabeza, náusea y vómitos y estados mentales alterados.

Cuando la hemorragia es de un tipo subaracnoideo, signos de advertencia pueden ocurrir del vaso sanguíneo con fugas de unos pocos días a un mes antes que el aneurisma se desarrolle plenamente y se reviente. Durante este período, el paciente puede tener dolores de cabeza abruptos, náusea y vómitos, ser sensible a la luz y tener diversas anormalidades neurológicas según la ubicación de la fuga. Cuando se revienta el aneurisma, la víctima del accidente cerebrovascular puede presentar una cefalea (dolor de cabeza) terrible, un cuello tieso, vómitos, confusión y estados alterados de la conciencia. Los ojos pueden volverse fijos en una dirección o perder la visión. Pueden resultar el estupor, la rigidez y el coma.

Prevención de un accidente cerebrovascular:

Dado que los accidentes cerebrovasculares y los ataques cardíacos ambos son causados por la ateroesclerosis y la presión arterial alta, los métodos para prevenir o controlar los trastornos cardiovasculares pueden ayudar a reducir el riesgo del accidente cerebrovascular. Los tres reductores de riesgo más importantes son el control de la presión arterial alta, dejando de fumar y haciendo ejercicios apropiadamente. El tabaquismo es la segunda causa principal del accidente cerebrovascular, pero dejando de fumar se puede reducir el riesgo del accidente cerebrovascular a niveles normales en cinco años. Aunque reduciendo los niveles de colesterol, lo cual protege contra la ateroesclerosis y el accidente cerebrovascular isquémico, aumenta el riesgo para el accidente cerebrovascular hemorrágico menos común levemente, esto no es un argumento en apoyo de mantener los niveles insalubre. Todos deben reducir su ingesta de grasas saturadas, mantener una dieta saludable rica en frutas y en hortalizas, evitar estar sobrepeso y tratar de reducir el estrés. Las personas con diabetes deben tratar de controlar los niveles de azúcar en la sangre estrictamente.

Las personas cuyas dietas son bajas en vitamina C tienen el mismo alto riesgo para el accidente cerebrovascular como las personas con hipertensión. Aunque una función protectora de los suplementos de vitamina no es clara todavía, se ha encontrado que las mujeres con dietas ricas en frutas y en hortalizas redujeron su riesgo del accidente cerebrovascular sobre las mujeres con dietas bajas en estos alimentos. Un estudio de largo plazo en hombres encontró que para cada tres porciones diarias de frutas y de hortalizas en la dieta, el riesgo del accidente cerebrovascular se redujo. Beber demasiado aumenta el riesgo del accidente cerebrovascular y muchas otras enfermedades. El consumo de alcohol debe ser limitado a un promedio de no más de dos bebidas al día.

En los que tienen hipertensión, la reducción de la presión arterial diastólica (el segundo número, o el más bajo, que se mide conforme el corazón se relaja para permitir a la sangre fluir a este) por tan solo 5 a 6 mmHg ha demostrado reducir el riesgo del accidente cerebrovascular. En un estudio, las personas que tenían una presión sistólica elevada (el primer número, o el mayor) y que luego tomaron la medicación para reducirla, disminuyeron su riesgo de accidente cerebrovascular.

Tratamiento Rehabilitador y Fisioterapéutico:

El paciente y todos los profesionales de rehabilitación pertinentes deben determinar juntos las metas para la recuperación basada en una evaluación realista de la salud del paciente. La fisioterapia se comienza generalmente tan pronto el paciente está estable. Un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud puede participar en el tratamiento, incluyendo terapeutas del habla, ocupacionales y fisioterapeutas, un médico que se especializa en la rehabilitación, una enfermera, un asistente social o psicólogo y un nutricionista.

Algunos pacientes experimentarán la recuperación más rápida en los primeros pocos días pero muchos seguirán mejorando durante cerca de seis meses o más.

Un programa de trabajo neurorestaurativo ayuda a readiestrar los músculos y las aptitudes de equilibrio, teniendo como medio fundamental al ejercicio físico. La fisioterapia combinada con la estimulación eléctrica, calor infrarrojo y otras técnicas han sido beneficiosas. Las parálisis no deben considerarse iguales puesto que sus manifestaciones y síntomas varían en gran medida y por lo tanto varía de igual forma su valoración, tratamiento y rehabilitación.

Existen estudios que comparan los resultados prolongados de pacientes paralíticos que se sometieron a Fisioterapia y los que no, demostrándose que aquellos que realizaron neurorehabilitación obtuvieron resultados significativos a largo plazo y no tuvieron complicaciones (escaras, pérdida del movimiento normal, dependientes para sus necesidades, incapacidad total, disminución de la calidad de vida, etc.) Está demostrado que la iniciación temprana del tratamiento rehabilitador (incluso desde el hospital), influye en una recuperación mayor de la función neurológica. También existen otros justificativos para la iniciación temprana de la rehabilitación, por ejemplo, para prevenir complicaciones evitables tales como la depresión, patrones anormales de movimiento, deformidades, etc.

Los evidentes beneficios obtenidos en pacientes sometidos a una Fisioterapia controlada y constante perduran por varios años tras su finalización. La mayoría de los programas de neurorehabilitación para las parálisis pueden comenzar tan solo dos días después de la aparición de las mismas, contribuyendo de esta forma a aumentar la calidad de vida del paciente y evitando la aparición y la agudización de nuevos síntomas.

Teniendo en cuenta los síntomas motores que presenta el paciente (parálisis, debilidad, incoordinación) el programa terapéutico debe adaptarse con el objetivo de asegurar que las actividades se repitan a intervalos frecuentes durante todo el día y continúen hasta que se logre un nivel funcional de actividad. La rehabilitación debe incorporarse desde las primeras horas de ocurrido el accidente cerebrovascular y las actividades se deben repetir durante todo el día y en la mayoría de los casos no se le da una importancia vital al papel de la familia dentro del proceso rehabilitador.

El resto del tiempo cuando los pacientes con estas limitaciones no se encuentran en tratamiento ¿qué pasa con ellos?, es ahí donde entra a jugar un rol fundamental la familia, ya que es en el seno de esta donde el paciente pasa la mayor parte del día, por lo que es el lugar ideal para mantener su tratamiento y poder recuperar las funciones físicas, psíquicas y sociales que le corresponden como ser humano.

Desarrollo: Capítulo # 2 - Análisis de los Resultados

La distribución de pacientes según grupos de edades y sexo se presenta en la Tabla Nº.1, donde se observa que el 50% de los pacientes afectados por accidentes cerebrovasculares sobrepasan los 70 años de edad, mientras que el 60 % pertenecen al sexo masculino y el 40% corresponden al sexo femenino.

Tabla Nº.1: Distribución de pacientes por grupo de edades y sexo con secuelas de accidente cerebrovascular.

Grupos de edades

Masculino

Femenino

Total

Nº.

%

Nº.

%

Nº.

%

40 – 49

-

-

-

-

-

-

50 – 59

2

10

2

10

4

20

60 – 69

4

20

2

10

6

30

70 ó más

6

30

4

20

10

50

Total

12

60

8

40

20

100.00

Fuente: Revisión de Historias Clínicas y Entrevista.

En la Tabla Nº.2 se puede observar las secuelas neurológicas más frecuentes que presentaron estos pacientes. De un total de 20 pacientes el 100% presentó secuelas neurológicas de algún tipo, la más frecuente fue la hemiplejía izquierda en 10 pacientes (50%), seguida por la hemiparesia derecha a 4 pacientes (20%) así como la hemiparesia izquierda a 4 pacientes (20%). En menor grado se presentó la hemiplejía derecha la cual afectó solamente a 2 pacientes (10%). No se presentó ningún caso de cuadriplejía y cuadriparesia.

Tabla Nº.2: Secuelas neurológicas de pacientes con accidente cerebrovascular

Secuelas

Masculino

Femenino

Total

Nº.

%

Nº.

%

Nº.

%

Cuadriplejía

-

-

-

-

-

-

Cuadriparesia

-

-

-

-

-

-

Hemiplejía derecha

2

10

-

-

2

10

Hemiplejía izquierda

6

30

4

20

10

50

Hemiparesia derecha

2

10

2

10

4

20

Hemiparesia izquierda

2

10

2

10

4

20

Total

12

60

8

40

20

100.00

Fuente: Revisión de Historias Clínicas.

En la Tabla Nº.3 se describen los tipos de familias a las que pertenecen estos pacientes, podemos observar que predomina la familia ampliada a la cual pertenecen 11 pacientes (55%) por lo que la mayoría conviven con varias personas, algunas de las cuales no guardan lazos sanguíneos entre sí. Ello puede influir de manera negativa o positiva en el tratamiento fisioterapéutico ya que al convivir con personas no consanguíneas estos pacientes pueden sentirse subvalorados y hasta creerse un estorbo, lo cual influye negativamente en la rehabilitación, esto puede revertirse de forma positiva ya que al existir más personas en el núcleo familial existen mayores posibilidades de que uno o más miembros se puedan ocupar del tratamiento del paciente.

La familia nuclear está representada por 4 pacientes (20%), siendo esta la familia en la que conviven dos adultos con sus hijos, por lo que podemos determinar que una de las dos figuras paternas se encontraba imposibilitada de desempeñar su rol social y es posible que en algunos de los casos se halla visto afectado el sustento económico de la familia, lo cual puede influir de manera muy negativa en la psiquis del paciente.

Por otra parte 3 de los pacientes (15%) pertenecen a la familia extensa, tipo de familia esta que se caracteriza por grandes dificultades económicas y por la convivencia de varios familiares. Estas características pueden afectar el tratamiento rehabilitador ya que las dificultades económicas pueden influir en muchos aspectos entre los que se encuentran el traslado de los pacientes a la Fisioterapia y la influencia de estrés sobre el estado de salud del enfermo.

En menor cuantía aparece la familia monoparental en la que se incluyen 2 pacientes (10%) ambos pertenecientes al sexo femenino. En este tipo de familia conviven uno de los padres con los hijos, lo cual puede limitar en cierta medida el proceso rehabilitador dado el hecho de que al existir menos miembros es menor la posibilidad de que algún familiar se ocupe del tratamiento del paciente.

Tabla Nº.3: Tipos de familias de pacientes con accidente cerebrovascular.

Tipos de familias

Masculino

Femenino

Total

Nº.

%

Nº.

%

Nº.

%

Familia Nuclear

2

10

2

10

4

20

Familia
Extensa

2

10

1

5

3

15

Familia Ampliada

8

40

3

15

11

55

Familia Monoparental

-

-

2

10

2

10

Total

12

60

8

40

20

100.00

Fuente: Revisión de Historias Clínicas.

En la Tabla Nº.4 se encuentran plasmados los parámetros que fueron evaluados con la aplicación de la entrevista (Anexo Nº.1). Como se puede apreciar solamente 1 paciente (5%) se encuentra satisfecho con su estado de salud actual lo cual constituye un gran problema de salud ya que la mayor parte de los pacientes (95%) se ven afectados directamente por su enfermedad lo que influye de forma negativa en estado físico, psicológico y social.

De un total de 20 pacientes entrevistados solo 3 (15%) mantienen un estado de ánimo favorable cuando están en su hogar representando esta cifra la misma cantidad de pacientes que toman desiciones como miembro de su familia, mientras que 12 pacientes (60%) mantienen un estado de ánimo favorable durante su tratamiento lo cual nos favorece en gran medida ya que muchos de los pacientes se sienten a gusto cuando se les aplica el tratamiento fisioterapéutico y rehabilitador. Aunque, la meta no se ha alcanzado aún ya que 14 pacientes (70%) desean obtener más ayuda e información sobre su enfermedad.

A recibir el tratamiento fisioterapéutico son acompañados por sus familiares 7 pacientes (35%), mientras que el resto acuden solos, lo cual limita en gran medida la efectividad del tratamiento. La familia debe tomar conciencia sobre la necesidad que emprende su participación de forma activa en la recuperación y además pudiera adquirir conocimientos para continuar el tratamiento en el hogar, ya que solamente 3 familias (15%) aplican algún tratamiento en su hogar, mientras que 19 pacientes (95%) creen que mejorarían si su familia le ayudase en su tratamiento.

Tabla Nº.4: Parámetros de evaluación de la entrevista a pacientes con accidente cerebrovascular.

Parámetros

Total

%

Pacientes satisfechos con su estado de salud.

1

5

Pacientes con estado de ánimo favorable en el hogar.

3

15

Pacientes con estado de ánimo favorable en el Centro de Rehabilitación.

12

60

Pacientes que toman desiciones en su hogar.

3

15

Pacientes que son acompañados por su familia al Centro de Rehabilitación.

7

35

Familias que aplican algún tratamiento en el hogar.

3

15

Pacientes que creen que mejorarían si su familia le ayudase en su tratamiento

19

95

Pacientes que desean tener más ayuda e información sobre su enfermedad.

14

70

Fuente: Entrevista.

Durante la observación ( Anexo Nº.2) a estos pacientes consta que el comportamiento de los que acudieron acompañados de su familia era diferente al comportamiento de los que acudieron solos; los primeros mostraron interés en la recuperación, confianza y seguridad, mientras que los segundos se mostraron inseguros, agobiados, con falta de desición y de confianza con los demás. El comportamiento general de los pacientes fue inseguro y falto de confianza en el tratamiento.

Los estados de ánimo fueron variables de un paciente a otro y del mismo paciente en diferentes intervalos de tiempo, estos se mostraron en ocasiones optimistas, otras veces pesimistas y evasivos, alegres, tristes, deprimidos, felices y pensativos.

Las relaciones sociales se vieron marcadas por cierto desinterés por parte de los enfermos de relacionarse y conversar con los demás pacientes e incluso con los Fisioterapeutas, aunque sí se relacionaron con otros pacientes que padecían su misma enfermedad. En la comunidad pudimos constatar que las relaciones sociales de los enfermos fueron muy pobres.

El estado físico y la imagen corporal se mantuvo marcada por ciertas deformidades físicas propias de la enfermedad, se destacaron pacientes con un estado nutricional bajo con tendencia a la delgadez. Los hábitos higiénicos de algunos pacientes fueron desfavorables para su estado de salud.

Las personas que conviven con el enfermo han de preocuparse por convertir el tratamiento en una actividad básica en la vida de este. Es por ello que la comunicación de la familia con el paciente es de vital importancia en su recuperación. Los familiares y personas allegadas deben tomar conciencia de la importancia que tienen en el tratamiento. Muchas familias sobreprotegen al paciente y en el peor de los casos llegan hasta sentir lástima por él, lo que sin dudas limitará por siempre su rehabilitación.

En el hogar el paciente debe aprender a desarrollarse en un ambiente normal y mantener las normas de higiene y salud que tenía antes de la lesión. Es muy importante que la familia cuide de la higiene del enfermo ya que estos muchas veces sufren lesiones psicológicas así como pérdida del movimiento y sensibilidad lo cual puede limitar sus correctos hábitos higiénico-sanitarios. Los familiares deben vigilar por ello, deben enseñarle como bañarse correctamente, a peinarse, vestirse, comer adecuadamente, en fin a recuperar una serie de actividades de la vida diaria que pueden verse afectadas por la lesión neurológica.

Para todo ello la familia debe hablar mucho con el paciente, explicarle una y otra vez lo que tiene que hacer, tratarlo con mucho tacto y paciencia, tolerar cualquier error que este cometa y decirle que hacer para que no se repita. Pero sobre todo ofrecerle toda la compresión posible y expresarle todo el amor y el cariño que sienten por él.

En este tipo de afección es muy importante tener en cuenta la necesidad de mantener una excelente comunicación entre especialistas, pacientes y familiares, ya que estos enfermos al quedar limitados física y psíquicamente sufren depresiones, baja autoestima, desinterés, etc., que afectan su correcto tratamiento. En estos casos es necesario tener charlas con el paciente para que acepte su problema y para que su modo de enfrentarlo no sea ni huir, ni negarlo, ni refugiarse en la fantasía o en sustancias psicotóxicas.

Asimismo se le ayuda al paciente a enfocar como el impacto de su enfermedad pudiera incidir en los demás miembros de la familia, en factores tales como la educación, los cambios de estilos de vida, las repercusiones en los sectores económicos, sociales, afectivos, etc.

Por esta situación debemos estar en condiciones de asistir a cualquier miembro de la familia, que por estar al tanto constantemente del paciente, pueda sentirse estresado o desarrollar una depresión y/o ansiedad ya que la enfermedad es un proceso que genera no solo desequilibrio en la persona enferma sino también en la familia, por lo que esta debe sentirse apoyada en todo momento.

El personal encargado del tratamiento debe estar muy bien preparado para afrontar cualquier desequilibrio no solo físico sino también psicológico que sufra el paciente y sus familiares. Nos corresponde, entonces poder disipar cualquier barrera física y mental, logrando en estrecha combinación con la familia, devolver a estas personas completamente rehabilitadas a la sociedad, en plenas condiciones de enfrentar y disfrutar todo el tiempo que les queda por vivir.

Para ello se propone el siguiente sistema de actividades:

Sistema de actividades:

Una vez detectadas las dificultades, proponemos el siguiente sistema de actividades:

1- Objetivo: Promover cambios de estilos de vida, hábitos y costumbres que favorezcan la salud.

  • Desarrollar técnicas educativas sobre la importancia y responsabilidad de la familia en el cuidado de la salud de los enfermos.
  • Incorporar a la familia a charlas educativas.
  • Realizar actividades de promoción y educación para la salud tanto con los pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares como con su familia, con el fin de alcanzar modos y estilos de vida favorables para la recuperación.

2- Objetivo: Garantizar la continuidad del tratamiento rehabilitador en el hogar:

  • Incorporar a la familia a cursos y conferencias sobre Fisioterapia y Rehabilitación de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares.
  • Desarrollar un programa de ejercicios físicos que se pueda aplicar de forma sencilla, para que sea desarrollado por la familia en el hogar.
  • Establecer pautas de tratamiento de fácil aplicación.
  • Crear un sistema de control para supervisar el desempeño efectivo de la familia en la aplicación del tratamiento en el hogar.

3- Objetivo: Brindar a cada paciente y su familia la información necesaria para comprender y conocer su enfermedad.

  • Brindar información a los pacientes y familiares sobre las características de su enfermedad, las causas que la produjeron y cómo evitarlas.
  • Explicar a cada paciente y familiar las características específicas de su tratamiento y las posibilidades reales que tiene de recuperase con este.

4- Objetivo: Incorporar otras especialidades médicas al proceso rehabilitador, para una recuperación integral.

  • Desarrollar actividades educativas y de diagnóstico de posibles afecciones incluyendo a otros especialistas tales como Psiquiatras, Neurólogos, Clínicos, Oftalmólogos, Radiólogos, Angiólogos, Geriatras, Cardiólogos, Estomatólogos, etc.

5- Objetivo: Incorporar a los pacientes con secuelas de enfermedades cerebrovasculares y sus familiares a actividades sociales, para mejor así la calidad de vida de estas personas.

  • Desarrollar actividades culturales, recreativas y deportivas para pacientes y familiares.

Conclusiones

Los pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares estudiados mostraron la necesidad tanto física como afectiva de que sus familiares participaran de forma activa en su tratamiento.

Los accidentes cerebrovasculares se presentaron con mayor incidencia en pacientes mayores de 70 años y en el sexo masculino.

La secuela neurológica predominante fue la hemiplejia izquierda.

La mayor cantidad de pacientes pertenecen a familias ampliadas.

Gran cantidad de pacientes presentaron deseos de ayuda e información sobre su enfermedad.

Los estados afectivos, de ánimo y las relaciones sociales se comportaron variables durante el tratamiento rehabilitador.

La aplicación de un sistema de actividades para incorporar a la familia en la Fisioterapia de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares tendría un gran impacto social.

Bibliografía_Consultada

  • Abreus Suares G, Amador Martínez A, Borroto Chao R, Burke Beltran MT, Castellanos Simons B, Cobas Silva M, et al. “Salud de los adultos. Para la vida”. Editorial Pueblo y Educación, 1999.
  • Borroto Cruz, R; Lemus Lago, R. y Aneiros Riba, R. “Medicina Familiar y Educación Médica”, Universidad Mayor San Andrés, La Paz, Bolivia, 1998.
  • Burgos Suárez MA. “Enfermedad cerebrovascular: mitos y realidades”. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2000.
  • Bustamante A., José. “Psicología Médica”. T.2. Ed. Ciencia y Técnica, La Habana, 2001.
  • Calderón FJ, Jiménez J. “La función ventricular del corazón entrenado”. Parte I: función sistólica, 1996.
  • Costa, M. y López, E. “Salud Comunitaria”. Ed. Roca, Libros Universitarios y Profesionales, Barcelona, 2004.
  • Goleman, D. “La inteligencia emocional”. Javier Vergara, Editor, México, 1996.
  • González Rey F. “Psicología de la personalidad”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1999.
  • Hammersley F, Eurofo J, Cunepa G, Pinto G. “Comparación de ingresos hospitalarios por enfermedad vascular cerebral e hipertensión arterial en los años 1978-1990”. Rev.Chil. Neuropsiquiatria, 1994.
  • Hilbia A, Britto A, Continno Ligia M. “Accidente vascular cerebral: análisis de 190 casos autopsiados”. Argentina Neuropsiquiatria, 1992.
  • Kisler JP, Ropper AA, Martín JB. “Enfermedad cerebrovascular”. En: Braunwold E, Isselbacher KJ, Petersdorf RG, Wilson JD, Martín JB, Fauci AS. “Harrison principios de medicina interna”. 2 ed. México DF: Interamericana-Megraw-Hill, 1995.
  • Licciard L, Farlenza RII, Somoza MI. “Mortalidad por causas neurológicas en el área metropolitana”. Rev.Argent. Neurol.,1994.
  • Manrique, R. “Familia y Sociedad, su papel en la atención primaria”. Ed. G Grupo Aula México, 2001.
  • Microsoft Encarta Biblioteca de Consulta 2007, 1999-2007, Microsoft Corporation.
  • Miranda Quintana JA, Suárez Suárez DA. “La enfermedad cerebrovascular”.
  • Martínez, G. Cristóbal. “Para que la familia funcione bien”. Ed. Científico-Técnica. 2005.
  • OMS. Comité de Expertos. “Rehabilitación después de las enfermedades cardiovasculares, con especial atención a los países en desarrollo”. Ginebra, 1993.
  • Pérez Iglesias S, Maurenza González G, Nafeh Abi-Resk L, Romero González VM. “Enfermedad cerebrovascular. Factores de riesgo en un área de salud”. Rev. Cubana Med. Gen. Integ. 1998.
  • Prat Torrens T, Serra Grima JR. “Prescripción de actividad física. pacientes” En: Serra Grima SR. “Prescripción de ejercicio físico para la salud”. Barcelona:Paidotribo,1996.
  • Raymond D. Adams. “Principios de Neurología”. Ed. Científico-Técnica. La Habana, 1982.
  • Reyes Torres R, Cand Huerta CM. “Morbilidad y mortalidad geriátrica en medicina interna”. Rev. Cubana Med., 1996.
  • San Martín Marichal A. Hemorreofogía. “Bases para el tratamiento de enfermedades no trasmisibles”. Rev. Cubana Med., 1993.

Actividades pacientes con accidentes cerebrovasculares _ _________________________ __Anexos

Anexo Nº.1:

Entrevista:

La información que Ud. va a brindar a continuación se empleará con objetivos científicos. Por favor sea sincero con sus respuestas:

Datos de Identificación Personal:
Nombre y apellidos: ____________________________
Edad: ______
Sexo: ______

Preguntas:
1- Se siente satisfecho con su situación de salud actual:
Si _____ No _____
2- Durante el tiempo que permanece en su hogar ¿Cómo se siente?:
Bien _____ Regular _____ Mal _____
3- Durante el tiempo que permanece recibiendo su tratamiento
¿Cómo se siente?:
Bien _____ Regular _____ Mal _____
4- Le permite su familia tomar decisiones como miembro de su hogar:
Siempre _____ A veces _____ Nunca_____
5- Le acompaña su familia a recibir el tratamiento:
Siempre _____ A veces _____ Nunca_____
6- Su familia le aplica algún tratamiento en su hogar:
Siempre _____ A veces _____ Nunca_____
7- Cree Ud. que mejoraría si su familia le ayuda en su tratamiento:
Si _____ No _____
8- Desearía tener más información y ayuda sobre su enfermedad:
Si _____ No _____
Anexo Nº.2:
Cuestiones que se tomaron en cuenta para la observación:

  • Comportamiento de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares que acuden acompañados por sus familiares a recibir el tratamiento Fisioterapéutico y Rehabilitador.
  • Comportamiento de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares que acuden solos a recibir su tratamiento.
  • Estados afectivos y de ánimo de los pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares durante su tratamiento.
  • Relaciones sociales de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares durante su tratamiento.
  • Estado físico y de imagen corporal de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares durante su tratamiento.
  • Hábitos higiénicos de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares durante su tratamiento.