C. M. A el concepto bobath como proceso de razonamiento clínico: un caso práctico


C. M. A el concepto bobath como proceso de razonamiento clínico: un caso práctico

CRISTINA MAGRO AGUDO
UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES (UAH).

Bobath concept as a process of clinical reasoning: a case study

RESUMEN                                                                   ABSTRACT

El concepto Bobath aplica principios                          Bobath concept applies principles
para la solución de problemas en el                             for the solution of problems in the
reconocimiento y tratamiento de                                 recognition and treatment of  
pacientes con trastornos de tono,                                 patients with disorders of tone,
movimiento y función causados por                            movement and function caused by
una lesión del Sistema Nervioso Central.                    Central Nervous System injury.
El objetivo del tratamiento es optimizar                      The goal of treatment is to
las funciones, mejorando el control                              optimize the functions, improving
postural y la movilidad selectiva, a través                    postural control and selective
de la facilitación. Este proceso terapéutico,                 mobility, through the facilitation.
que incluye el plan, la ejecución de                             Therapeutic process, wich
diagnóstico y terapia, el asesoramiento y                     incluyes the plan, teh execution of
guía de los familiares, el trabajo                                   diagnosis and therapy,
 interdisciplinar y la autorreflexión del                         asesoramient and family guide,
terapeuta; es el razonamiento clínico, que                    interdisciplinary work and self-
demostramos a través de un supuesto práctico            Reflection of the therapist; is
en un paciente con ictus.                                               clinical reasoning, we show through a practical case in patient with ictus.

PALABRAS CLAVE                                                   KEY WORDS
Concepto Bobath; Razonamiento clínico;                     Bobath Concept; Clinical
Facilitación; Supuesto práctico; Ictus.                          Reasoning; Facilitation; Practical case; Ictus.

INTRODUCCIÓN

El ictus es un trastorno brusco del flujo sanguíneo cerebral que altera de forma transitoria o permanente la función de una determinada región del cerebro. Este término se utiliza de forma genérica para referirse al infarto cerebral (62%), la hemorragia intracerebral (16%) y la hemorragia subaracnoidea (12%). En el infarto cerebral encontramos isquemia e hipoxia local por obstrucción arterial causada por enfermedades locales de vasos sanguíneos (arterioesclerosis sobre todo en A. carotis interna, lesiones traumáticas de vasos, otros factores mecánicos) y embolias (tromboembolias sobre todo en A. cerebri media). En cuanto a los factores de riesgo, podemos destacar los siguientes: HTA, enfermedades cardíacas, DM, anticonceptivos orales, tabaquismo, Hemoglobina elevada, sedentarismo, sobrepeso y mala alimentación (1, 2)-

Este déficit neurológico genera problemas de diferentes tipos (fig 1):

  1. Primarios: debilidad muscular central, falta de activación de la musculatura, espasticidad, cambios en el tono.
  1. Secundarios: cambios en la alineación, cambios en la posición y longitudes musculares dolor.
  1. Consecuentes: síndromes espásticos, cambios en el control postural, pérdida de la movilidad selectiva.

concepto bobath

concepto bobath
Existen 3 factores fundamentales que influyen en el déficit neurológico secundario a la lesión de la primera Motoneurona:

  • El área cerebral afectada, y en consecuencia, los sistemas afectados.
  • Los patrones de movimiento gravados y el nivel de disociación, es decir, la experiencia motora previa del sujeto.
  • La biomecánica del paciente: fuerza reactiva contra gravedad (esqueleto, estructuras pasivas de tejido conjuntivo, tono postural personal).

A pesar de que los mecanismos fisiopatológicos del Síndrome de la Motoneurona Superior son comunes, cada paciente expresa una sintomatología distinta debido a que los déficits en el control descendente están ligados al Sistema Nervioso Central individual que ha sido lesionado de forma diferente en cada sujeto. La individualidad del tratamiento es fundamental, así como la comprensión de los mecanismos neurofisiológicos subyacentes en la sintomatología, permitiéndonos mayor especificidad en la intervención.

En caso de lesión cerebral, la médula espinal se encuentra con falta de órdenes, con órdenes descoordinadas. Así el Sistema Nervioso reacciona con pérdida de control inhibitorio, es decir, con patrones totales en vez de selectivos. Los déficits motores observados son el mejor intento de los sistemas remanentes para lograr sus objetivos. Se trata por tanto de una estrategia compensatoria y no de un patrón patológico liberado.

El concepto Bobath se basa en 4 principios básicos, que a través de métodos y técnicas serán aplicados en el tratamiento: principio holístico, principio de interacción entre el reconocimiento y el tratamiento, principio del diálogo y principio de orientación hacia la vida cotidiana (tabla 1).

Tabla 1. Principios básicos de concepto Bobath

PRINCIPIO HOLÍSTICO

PRINCIPIO DE INTERACCIÓN ENTRE RECONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO

PRINCIPIO DEL DIÁLOGO

PRINCIPIO DE ORIENTACIÓN HACIA LA VIDA COTIDIANA

- EL TERAPEUTA CONSIDERARÁ AL PACIENTE COMO SER COMPLETO.

- EL TERAPEUTA DETERMINARÁ LA CAPACIDAD MOTÓRICA DEL PACIENTE TENIENDO EN CUENTA LA INTERACCIÓN ENTRE SU CAPACIDAD COGNITIVA-PERCEPTIVA Y SU SITUACIÓN SOCIOEMOCIONAL

- LA OBSERVACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO SE REALIZAN DURANTE EL TRATAMIENTO.

- EL TERAPEUTA PERCIBE LOS CAMBIOS PERMANENTES DEL PACIENTE Y SE ADAPTA A ELLOS.

- A TRAVÉS DE ESTOS CAMBIOS SE DESARROLLAN NUEVAS HIPÓTESIS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE POSTURA Y MOVIMIENTO.

- UNA VEZ REVISADAS ESTAS IDEAS, SE DESARROLLA UNA NUEVA VALORACIÓN DEL PACIENTE, QUE DETERMINARÁ UNA ADAPTACIÓN EN LA INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA.

- TERAPIA SIGNIFICA INTERACCIÓN ENTRE PACIENTE Y TERAPEUTA, QUE POSIBILITA LA COOPERACIÓN SENSORIOMOTORA.

- LAS METAS, LOS DESEOS Y LOS PLANES DEL PACIENTE SERÁN CONSIDERADOS Y TOMADOS EN CUENTA EN LA TERAPIA.

- LA INTERACCIÓN CON LOS FAMILIARES Y EL ENTORNO DEL PACIENTE, TANTO COMO LA INTEGRACIÓN DE OTROS CAMPOS DE LA REHABILITACIÓN, TIENEN MUCHO SIGNIFICADO.

- LAS IDEAS TERAPEÚTICAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS, ENFOCAR EL TRATAMIENTO Y DESARROLLO SE ORIENTAN HACIA LA ACTUALIDAD Y NECESIDAD DEL PACIENTE PARA DESENVOLVERSE EN SU VIDA.

- EL TERAPEUTA SERÁ GUIADO EN SU PLAN DE TERAPIA HACIA EL MOVIMIENTO QUE POSIBILITE LA INDEPENDENCIA Y PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE, Y NO HACIA AL MOVIMIENTO NORMAL.

Las intervenciones basadas en el concepto Bobath pueden influir en la información sensorial de 2 formas: el movimiento selectivo activo que el paciente experimenta y el input aferente que provee el uso específico de las manos del terapeuta (facilitación).

La facilitación es una proceso psicosensoriomotriz activo de aprendizaje para el sistema nervioso central. La interacción entre paciente y terapeuta posibilita que una función sea realizada más fácilmente. Este aprendizaje se realiza en:

  1. El individuo: en su alineación, en actividades adecuadas, en la percepción del feedback sensoriomotriz correcto, en la creación del feedforward para ultilizarlo en un movimiento.
  1. El medio ambiente: a favor y en contra de la gravedad, elección y diseño de la postura adecuada, uso de informaciones visuales y auditivas, inclusión de objetos en una actividad o tarea.
  1. El objetivo: solucionar problemas, ensayo-error, repetición, aumentar el grado de dificultad (shaping), alcanzar el rendimiento máximo, motivación.

La facilitación está relacionada con la manipulación y la organización de las aferencias sensoriales, procedentes del sistema visual, somatosensorial y postural. El aprendizaje implica un cambio en el comportamiento motor, y como consecuencia, la solución independiente y eficaz de problemas en el individuo. Para que esto ocurra, debemos reducir el nivel de facilitación a medida que conseguimos activar al paciente, hasta que éste sea capaz de iniciar y completar la tarea propuesta de forma satisfactoria. Por este motivo es fundamental el estímulo proporcionado por el terapeuta, así como el tiempo de estimulación empleado. En palabras de la propia Berta Bobath “el arte del terapeuta no significa dejar la mano en el paciente, sino sacar la mano en el momento preciso”.

MATERIAL Y MÉTODO

El artículo está basado en el estudio de un caso clínico siguiendo los criterios de la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud) y el proceso de razonamiento clínico. Posteriormente se ha realizado una búsqueda bibliográfica en libros, monografías y bases de datos (Medline y PeDro), sin tener en cuenta año de publicación, país ni autor. Los criterios de selección de los documentos fueron: 1) Todos aquellos referentes al método Bobath como forma de intervención terapeútica en lesiones de la primera Motoneurona (1, 2, 7-11). 2) Todos aquellos referentes a las escalas de medición en Neurología (3-6). Se excluyeron todos los documentos no escritos en español, inglés o francés.

DESARROLLO

La OMS propone convertir la CIF en una clasificación de componentes de salud, adoptando una posición neutra con respecto a la etiología. La CIF es aplicable a nuestra práctica diaria según el concepto Bobath porque posibilita:

  1. Crear un análisis más eficaz:
    • Identificar problemas de participación.
    • Analizar las actividades funcionales específicas necesarias para superar estas restricciones.
    • Identificar los impedimentos que obstaculizan la realización de estas actividades.
  1. Planear el tratamiento más eficazmente:
    • Formular objetivos significantes y alcanzables a corto plazo.
    • Trabajar exclusivamente las actividades funcionales necesarias y los impedimentos que las restringen.
  1. Efectuar el tratamiento más eficazmente:
    • La motivación del paciente es mayor porque se consideran sus objetivos.
    • Cada integrante del grupo trabaja en el mismo objetivo.
    • El aprendizaje motriz es posible.

El concepto Bobath adapta la CIF e incorpora la función motora (tabla 2).

Tabla 2. Adaptación de la CIF por Bobath (Neuro-Developmental Treatment Approach, Theoretical Foundations and Principles of Clinical Practice)

concepto bobath

De acuerdo con el proceso de razonamiento clínico, tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Informaciones generales: edad, estado civil, profesión, hobbys, situación de la vivienda.
  1. Impresión general: características individuales (motivación, atención, orientación, escepticismo).
  1. Informaciones clínicas: diagnosis con fecha del suceso, intervenciones quirúrgicas, medicación relacionada con el episodio.
  1. Actividades y participación: qué actividades puede realizar el paciente en su vida cotidiana (vestirse/desvestirse, levantarse de la cama, vivir en casa, uso del retrete, independencia) y restricción/limitación (problemas en la vida cotidiana, dificultades para ejecutar una determinada función o actividad).
  1. Factores contextuales importantes (con influencia positiva o negativa): personales (biografía, factores psíquicos), entorno (familia, hogar) y ayudas técnicas.
  1. Identificación del objetivo (participación y/o actividad) siguiendo el principio SMART (Specific, Measurable, Attendable, Relevant, Time limited).
  1. Análisis del movimiento: descripción de cómo se mueve el paciente o cómo trata de moverse para alcanzar su objetivo.
  1. Identificación de los daños o impedimentos corporales: motores, biomecánicos, sensóricos, perceptivos, cognitivos, emocionales.
  1. Estado motor: tono, fuerza.
  1. Estado sensórico: sensibilidad, dolor.
  1. Estado biomecánico: músculos, articulaciones.
  1. Análisis del problema: daños o impedimentos que limitan la ejecución de las actividades necesarias, ordenando y evaluando los problemas identificados.
  1. Hipótesis de trabajo: decidir y explicar la forma de trabajo.
  1. Plan de tratamiento: métodos, técnicas, posición adecuadas, y transferencia a la vida cotidiana.
  1. Plan de entrenamiento: qué tiene que hacer el paciente para conseguir su objetivo.
  1. Reanálisis y reflexión de la hipótesis: evaluación de la influencia del tratamiento, pronóstico.

En este caso tenemos un varón de 77 años con diagnóstico de hemiparesia capsular derecha (Sept 2010), con antecedentes de HTA de varios años de evolución, DM II y fumador de 1,5 paq/día hasta el momento del ictus; en tratamiento con Amlodipino y Unidiamicron. Hasta Septiembre 2010 vivía solo en su casa (piso bajo con 3 escalones para acceder al portal sin rampa, bañera) y era independiente para las ABVD. Estuvo hospitalizado 3 semanas por el ictus y regresó a su casa con ayuda domiciliaria permanente. En ese momento sustituye la bañera por plato de ducha con barra asidera. Se desplaza en silla de ruedas, por lo que solo sale de casa cuando es estrictamente necesario. Es dependiente para todas las ABVD excepto alimentación (come con la mano izquierda, necesita ayuda para cortar alimentos). Acude a sesiones de Fisioterapia y Terapia Ocupacional 3 veces por semanas de forma ambulatoria.

En el momento de la valoración se muestra muy colaborador, atento y orientado en las 3 esferas. Se desplaza en silla de ruedas.

Siguiendo el proceso de razonamiento clínico, pactamos un objetivo con el paciente: poderse duchar de forma independiente, de pie y con mínima supervisión. El paciente será capaz de alcanzar el objetivo en 8 sesiones de terapia de una hora de duración con un entrenamiento diario en casa de una hora.

A continuación analizamos el movimiento del paciente: ¿Cómo se mueve para alcanzar el objetivo?

  • Parte de una inclinación izquierda del tronco.
  • Coge el MMSS afecto y lo coloca sobre el muslo contralateral.
  • Pone los frenos de la silla de ruedas y levanta los estribos con la mano izquierda. No utiliza, ni intenta utilizar el MMSS derecho.
  • Sin modificar la posición inicial de los pies, inclina ligeramente el tronco hacia delante y tira de algo con el MMSS izquierdo para levantarse sin poner casi peso en los pies (algo más en el izquierdo). (Fig 1).
  • Se desequilibra hacia atrás y hacia la izquierda.
  • Se mantiene de pie agarrado con la mano izquierda, con el tronco y la cadera en flexión, sin apoyo del talón derecho en el suelo (lo mantiene elevado y contacta con el antepie, dedos en garra). Soporta la carga con el hemicuerpo izquierdo. (Fig 2).
  • En esta posición y agarrado con la mano izquierda, necesita ayuda de otra persona para dar unos pasos y entrar en la ducha para asearle. No puede liberar la mano izquierda porque se cae y tampoco puede aguantar mucho tiempo en esta posición porque se cansa.

concepto bobath

Figura 1. Inclina ligeramente el tronco hacia
delante y tira con el MMSS izquierdo para
levantarse, sin poner casi peso en los pies.
concepto bobath

Figura 2. Se mantiene de pie agarrado con la mano izquierda, con flexión del hemicuerpo derecho y sin apoyo del talón en el suelo (contacta con el antepie, dedos en garra).

En cuanto a los impedimentos que observamos, podemos destacar:

  • Rigidez muscular en sóleo, gemelos, cuádriceps, musculatura intrínseca del pie, extensores de muñeca y dedos (Fig 4), y pronadores del antebrazo.
  • Rigidez y acortamiento muscular en isquiotibiales, pectoral, bíceps y tríceps braquial, supinadores del antebrazo, flexores de muñeca y dedos (Fig 3), y músculos lumbricales.
  • Actividad de flexores de la rodilla para alinear los pies.
  • Relación pie-suelo (Fig 5).
  • Actividad del recto abdominal para contrarrestar la fuerza de la gravedad.
  • Elongación y estabilización de flexores de cadera.
  • Actividad del corsé muscular profundo.
  • Actividad excéntrica de extensores de tronco que permita la elongación.
  • Actividad concéntrica distal y excéntrica proximal de cuádriceps (recto anterior).
  • Actividad concéntrica proximal y excéntrica distal de isquiotibiales.
  • Actividad concéntrica de glúteos para cargar el peso en MMII derecho.
  • Actividad de subescapular, serrato anterior y manguito de los rotadores para estabilizar el húmero (cintura escapular).
  • Actividad de abductores de cadera que permita liberar el MMII.
  • Actividad concéntrica en gemelos para dar el paso con MMII izquierdo.
  • Estabilización de flexores de cadera y tobillo (estabilidad de MMII derecho) para que no caiga la pierna.

concepto bobath concepto bobath

Figura 3. Flexión de la muñeca y los dedos. Figura 4. Dorso de la mano.
Se observa importante tensión en musculatura
flexora.

concepto bobath

Figura 5. No hay relación pie-suelo. El paciente
contacta con el antepie, manteniéndole talón elevado
y los dedos en garra. Se observa aumento del arco interno.

Como actividades funcionales, destacamos:

  • Flexión de las rodillas.
  • Transferencia de peso de los isquiones a los pies con adelantamiento de la cintura escapular.
  • Flexión de tronco superior hasta conseguir alineación de la cintura escapular y la cadera.
  • Flexión de la cadera.
  • Elongación del tronco.
  • Coordinación entre los pies y la cintura escapular, con bajada del talón.
  • Aceleración lineal: extensión de la cadera y estabilización de las rodillas.
  • Carga de peso en MMII derecho para liberar el izquierdo, realizar la oscilación y dar el paso. Mismo plan para hemicuerpo izquierdo.
  • Estabilización del MMSS derecho: referencia para mover el resto del cuerpo.

En este caso el problema principal es motor, y en segundo término mecánico-

Una vez completado el proceso de razonamiento clínico, establecido el pronóstico y la posología, podemos evaluar los resultados obtenidos.

RESULTADOS

A nivel estructural, existe un aumento de la actividad en la musculatura inferior del tronco y glúteos del hemicuerpo afecto, lo que posibilita un soporte activo de la carga. El paciente no se derrumba hacia el lado izquierdo y hay un reparto uniforme de la carga en sedestación. La posición de sedestación erguida modifica la orientación de la cavidad glenoidea, llevando al húmero hacia la rotación externa. Esto favorece la estabilidad de la cintura escapular, facilitando al mismo tiempo la movilidad de MMSS. Disminuye la actividad del pectoral y aparece un trabajo coordinado entre escápula y húmero (ritmo escápulo-humeral), así como actividad extensora en el codo. Se reduce la sensación de peso en el MMSS derecho.

Aparece la relación pie-suelo, por mejora de factores biomecánicos, que permite la transferencia de peso al pie y el soporte activo del mismo. Se observa una disminución del arco interno del pie unida al aumento del arco externo. El pie derecho adquiere un aspecto de pie ancho (sobre todo el calcáneo) y largo. En consecuencia, mejora la actividad del cuádriceps.

A nivel sensórico, recupera la estereognosia en MMSS puesto que es capaz de abrir la mano para reconocer objetos (Fig 6 y 7). Al conseguir una nueva aferencia, logramos otra alineación y disminuye la compresión articular de la muñeca. Existe una regulación del tono por activación del paciente que inhibe la flexión y excita la extensión de la muñeca y los dedos. La estabilidad de la mano favorece la estabilidad a nivel proximal y con ello la aparición de un movimiento más selectivo en el MMSS-

concepto bobath concepto bobath

Figura 6. Es capaz de abrir la mano y Figura 7. Puede utilizar la mano
disminuir la flexión de los dedos. Aumenta como punto de referencia estable.
la longitud de los flexores de la muñeca y los Disminuye la longitud de extensores de
dedos, y supinadores, disminuyendo la tensión. la muñeca y los dedos, y pronadores;
así como la rigidez muscular.

A nivel biomecánico, disminuye la rigidez de forma notable en la musculatura intrínseca del pie y en los extensores de la muñeca y los dedos. Aumenta la longitud de isquiotibiales, flexores de la muñeca y dedos y lumbricales-

Desde el punto de vista funcional, consigue las actividades necesarias para alcanzar el objetivo propuesto. Es capaz de realizar la transferencia a bipedestación de forma eficaz (Fig 8 y 9), dar unos pasos para acceder a la ducha y ducharse de forma independiente.

concepto bobathconcepto bobath

Figura 8. Adelanta la cintura escapular Figura 9. Extiende la cadera y estabiliza las
y transfiere correctamente el peso de los rodillas sin bloquearlas
isquiones a los pies.

Además consigue la estabilidad en MMSS derecho, tanto en la cintura escapular como a nivel distal, necesaria para utilizar la mano como punto estable y mover el resto del cuerpo (Fig 10).

concepto bobath

Figura 10. Es capaz de abrir la mano y agarrarse a una barra asidera.

Al mismo tiempo, mantiene una bipedestación eficaz, utilizando el MMSS derecho como punto de referencia, el tiempo suficiente para poder ducharse (10 minutos aproximadamente). En el siguiente gráfico se muestra la evolución y la diferencia dentro de una misma sesión de trabajo (Gráfico 1).

Gráfico 1. Tiempo en bipedestación objetivado al inicio y al final de cada sesión.

concepto bobath

Se observa una evolución favorable en relación al tiempo que el paciente es capaz de mantenerse en bipedestación, tanto en el proceso terapeútico global, como dentro de la misma sesión de trabajo. Destaca la diferencia existente entre la tercera y la sexta sesión, donde se objetiva el incremento máximo.

Teniendo en cuenta los 3 niveles descritos por la CIF empleamos la escala de valoración motora MAS para evaluar el nivel estructural (Gráfico 2).

Gráfico 2. Escala MAS: comparativa de la situación inicial y final del paciente en relación a cada ítem valorado.

concepto bobath

En el momento de la valoración inicial el paciente obtiene una puntuación total en la escala de valoración motora MAS de 13 sobre un máximo de 54. Tras las 8 sesiones de terapia, la puntuación es de 29. El incremento máximo se produce en los ítems 1 y 4, ambos relacionados con las transferencias. El ítem 9, referido al tono general del paciente, no experimenta ninguna variación.

Para testar el nivel funcional, utilizamos la medida de la independencia funcional MIF (Gráfico 3).

Gráfico 3.Medida de la Independencia Funcional MIF: comparativa de la situación inicial y final del paciente en relación a cada ítem valorado.

concepto bobath

En el momento inicial, el paciente obtiene una puntuación en la escala MIF de 75 puntos sobre un máximo de 126. Una vez completado el proceso terapeútico, la puntuación es de 100. El incremento máximo se produce en los ítems 3 (aseo), 11 (transferencias) y 13 (locomoción). Hay ítems que no experimentan ninguna variación como el 1 (alimentación), 7 y 8 (control de esfínteres), 14 (comprensión) y 17 y 18 (conciencia del mundo exterior)-

Para evaluar el nivel participativo, empleamos la escala de calidad de vida para el ictus ECVI-38 (Gráfico 4).

Gráfico 4. Escala de calidad de vida para el ictus ECVI-38: comparativa de la situación inicial y final del paciente en relación a cada ítem valorado.

concepto bobath

DISCUSIÓN

Encontramos múltiples trabajos en la literatura que se centran en demostrar la eficacia de la terapia Bobath en el tratamiento de pacientes con alteraciones neurológicas de origen central, aunque no existe homogeneidad en relación a las conclusiones extraídas de los mismos-

Algunos de estos estudios se basan en la comparación de la terapia Bobath con otro tipo de tratamiento de pacientes neurológicos, y la determinación de la eficacia de un método en relación a los resultados obtenidos. Un ejemplo de ello es el trabajo “Efficacy of Bobath versus orthopaedic approach on impairment and function at different motor recovery stages after stroke: a randomized controlled study” utiliza la escala SIAS (Stroke Impairment Scale), MAS (Motor Assessment Scale), BBS (Berg Balance Scale) y SIS (Stroke Impact Scale) para evaluar los resultados obtenidos. Así concluye que ambos métodos de tratamiento producen una mejoría a nivel funcional. Sin embargo, los pacientes tratados con terapia Bobath, independientemente de la fase de recuperación en la que se encuentren, obtiene mejores resultados en la escala MAS y SIS (7). De las distintas referencias bibliográficas podemos extraer como conclusión la importancia del método empleado, el planteamiento de la hipótesis de trabajo y el objetivo propuesto, pero sobre todo los instrumentos de medida seleccionados para evaluar los resultados del proceso. Estos instrumentos deben ser válidos, es decir, cuantificar lo que realmente se pretende, fiables tanto intra como interexaminador, y sensible para detectar los cambios que se produzcan (3, 5).

Otros trabajos, como “Nursing aplication of Bobath principles in stroke care”, destacan la importancia del principio del diálogo, base del concepto Bobath. Este estudio concluye que los pacientes que reciben cuidados basados en los principios de este método mejoran su potencial y su funcionalidad a largo plazo (11). La interacción con familiares y cuidadores, así como con el entorno del paciente tiene mucho significado en el proceso terapeútico. El paciente aprende estrategias de movimiento de forma independiente, es decir, al margen de nuestra intervención terapeútica, por eso es fundamental el entorno, tanto físico como de cuidados, que elegimos, así como las aferencias que recibe y que serán utilizadas por su sistema nervioso en el proceso de aprendizaje.

En nuestra demostración práctica, transcurridas las 8 sesiones de terapia Bobath con el paciente, medimos los resultados obtenidos con la escala de valoración motora MAS, considerada de alta fiabilidad (4), la medida de la independencia funcional MIF y la escala de calidad de vida para el ictus ECVI-38, válida y fiable para evaluar el espectro de consecuencias y recuperación del ictus (6).

CONCLUSIÓN

Basándonos en estos resultados, concluimos que existe una mejora en el nivel estructural, funcional y participativo; que posibilita que el paciente consiga el objetivo pactado al inicio del proceso terapeútico en el tiempo previsto (Fig 11). Por tanto, podemos objetivar la eficacia del método Bobath, a través del proceso de razonamiento clínico, como método de intervención terapéutica en pacientes con lesión de la primera Motoneurona.

concepto bobath

Figura 11. Basándonos en el principio de orientación a la vida cotidiana, transferimos la terapia al entorno del paciente, en este caso, a la ducha.

BIBLIOGRAFÍA

  • Cash Downie. Neurología para fisioterapeutas. 4ª ed. Editorial Médica Panamericana; 1995.
  • Ahlskog J.E, Balabanov A, Grabowski T.J, Hammack J.E, Meriggioli M.N, Reynolds P.S. Neurología. Medical Knowledge Self-Assessment Program (MKSAP). American College of Physicians; 2005; 53-59.
  1. Masur H. Scales and scores in neurology: quantification of neurological deficits in research and practice. New York: Thieme; 2004.
  • Carr J.H, Shepherd R.B, Nordholm L, Lynne D. Investigation of a new motor assessment scale for stroke patients. Phys Ther. 1985 Feb; 65 (2): 175-80. [en línea]. Disponible en: hhttp//www.ncbi.nlm.gov/sites/entrez.
  • Badía Llach X, Salmero Baró M, Alonso J. La medida de la salud: guía de escalas de medición en español. 2ª ed: Barcelona; Edimac; 1999.
  • Fernández Concepción O, Ramírez Pérez E, Álvarez M.A, Buergo Zuáznabar M.A. Validation of the storke-speific quality of life scale (ECVI-38). Rev Neurol. 2008 Feb 1-15: 46 (3): 147-52. [en línea]. Disponible en: hhttp//www.ncbi.nlm.gov/sites/entrez.
  • Wang R.Y, Chen C.Y, Yang Y.R. Efficacy of Bobath versus orthopaedic approach on impairment and function at different motor recovery stages after stroke: a randomized controlled study. Clin Rehabil. 2006 Feb; 20 (2): 183. [en línea]. Disponible en: hhttp//www.ncbi.nlm.gov/sites/entrez.
  • Van Vliet P.M, Lincoln N.B, Foxall A. Comparision of Bobath based and movement science based treatment for stroke: a randomised controlled trial. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2005; 76: 503-508. [en línea]. Disponible en: hhttp//www. ncbi.nlm.gov/sites/entrez.
  • Luke C, Dodd K.J, Brock K. Outcomes of the Bobath concept on upper limb recovery following stroke. Clin Rehabil. 2004 Dec; 18 (8): 888-98. Review [en línea]. Disponible en: hhttp//www.ncbi.nlm.gov/sites/entrez.
  • Pacy M. Physiotherapy base don the Bobath concept for adults with post-stroke hemiplejía: a review of effectiveness studies. J Rehabil Med. 2003 Jan; 35 (1): 2-7. [en línea]. Disponible en: hhttp//www.informaworld.com.
  • Passarella P.M, Lewis N. Nursing application of Bobath principles in stroke care. J Neurosci Nurs. 1987 Apr; 19 (2): 106-9. [en línea]. Disponible en: hhttp//www.ncbi.nlm.gov/sites/entrez.