Fisioterapia Traumatológica


Presencia de puntos gatillo miofasciales en el trapecio inferior en las cervicalgías mecánicas crónicas inespecíficas: estudio de prevalencia

El objetivo principal de este estudio era establecer la relación entre los puntos gatillo miofasciales (PGM) del trapecio inferior y las cervicalgias mecánicas crónicas inespecíficas, además de establecer si existía relación con las cefaleas cervicogénicas. Para ello se realizó un estudio transversal con una muestra inicial de 25 pacientes con cervicalgia mecánica.

Terapia integradora del síndrome de dolor miofascial y la acupuntura clásica.

Demostrar mediante datos y estudios científicos las similitudes que encontramos entre estas dos alternativas para el tratamiento de problemas musculares a pesar de su diferencia en el tiempo.

Metodo bobath. Paralisis cerebral infantil

A lo largo de la historia han existido muchos métodos para tratar a niños con parálisis cerebral. Esta variedad se extiende por la gran diversidad de cuadros clínicos que nos podemos encontrar en un mismo diagnóstico. Algunos de los métodos de tratamiento son los de: Temple-Fay, Doman-Delacato, Bobath, Kabat, Rood, Pëto, Le Métayer, Votja, etc.

La gonartrosis es una artropatía crónica, degenerativa e irreversible de la articulación de la rodilla. El objetivo general de nuestro trabajo fue evaluar la eficacia de los tratamientos de moxibustion y magnetoterapia en pacientes con afecciones de rodilla, determinar el impacto económico de estos tratamientos así como detectar reacciones adversas de los pacientes a los mismos.

Bien sabemos que el dolor lumbar en niños y adolescentes continúa en crecimiento constante a nivel internacional y su epidemiología así lo demuestra y por lo tanto, todos quienes estamos inmersos en su manejo multidisciplinario, tales como, profesionales de la salud, incluído por supuesto nuestro quehacer fisioterapéutico...

Se considera disfunción temporomandibular a los trastornos funcionales del aparato masticatorio que incluyen cualquier alteración en las relaciones de los dientes con sus estructuras (1). Okeson lo define como un extenso grupo de trastornos o enfermedades músculo-esqueléticas derivadas de las estructuras masticatorias (2).

Las complicaciones potenciales postquirúrgicas de la intervención con linfadenectomía en el cáncer de mama son alteraciones articulares, alteraciones sensitivas y el dolor, cuyo principal signo es la limitación de la movilidad de hombro

Objetivo. Comparar la efectividad de dos esquemas de rehabilitación (tanque terapéutico y gimnasio) en pacientes con diagnóstico de gonartrosis

Ejercicios de columna lumbar

El dolor lumbar es la segunda causa más común de ausentismo laboral. Este dolor puede aparecer de forma intensa desde un primer momento o aumentando paulatinamente su intensidad a medida que pasan los días. Existen diversas causas; siendo la de origen postural las más numerosa, seguidas de los procesos traumáticos y degenerativos.

Ecografía musculoesquelética: ¿es una herramienta válida en el razonamiento clínico en fisioterapia?

La ecografía musculoesquelética es una herramienta que permite un estudio dinámico, rápido, eficaz, inocuo, en tiempo real y comparativo que permite evaluar de forma objetiva el tejido musculoesquelético.