Artículos de Fisioterapia
Acción fisiológica de la tecarterapia
La acción fisiológica y terapéutica de la corriente de tecarterapia aporta significativos beneficios al paciente. La acción más evidente y la que, sobre todo se aprovecha en terapéutica, es la acción calórica. Gracias a la tecarterapia se puede aumentar la temperatura interna de los tejidos en varios grados, con todas las ventajas que ello significa.
Diatermia - tecarterapia
Efectos biológicos más destacados de la tecarterapia
Diatermia - tecarterapia
Tecarterapia aplicada a patologías del Sistema articular
El sistema articular se beneficia de forma considerable por los efectos de la tecarterapia. La acción de la corriente en estos sistemas se puede dividir en tres: Acción antiespasmódica y antiinflamatoria, Acción antálgica, Acción cicatrizante
Diatermia - tecarterapia
Tecarterapia aplicada a patologías del Sistema muscular
El sistema muscular se beneficia de forma considerable por los efectos de la tecarterapia. La acción de la corriente en estos sistemas se puede dividir en tres: Acción antiespasmódica y antiinflamatoria, Acción antálgica, Acción cicatrizante
Diatermia - tecarterapia
Tecarterapia aplicada a patologías del Sistema óseo
El sistema óseo se beneficia de forma considerable por los efectos de la tecarterapia. La acción de la corriente en estos sistemas se puede dividir en tres: Acción antiespasmódica y antiinflamatoria, Acción antálgica, Acción cicatrizante
Diatermia - tecarterapia
Tecarterapia aplicada a patologías del Sistema nervioso central
A pesar de que el sistema nervioso central no es uno de los sistemas más beneficiados por la tecarterapia, sus efectos pueden ser estimables en algunos casos determinados como coadyuvante de la sintomatología.
Diatermia - tecarterapia
Tecarterapia aplicada a patologías del Sistema nervioso periférico
Diatermia - tecarterapia
Contraindicaciones generales de la tecarterapia
Las contraindicaciones de la tecarterapia son las siguientes: hablando en tesis general, se puede decir que los procesos supurativos agudos constituyen una contraindicación para el calentamiento diatérmico, y por lo tanto jamás se nos deberá ocurrir, por ejemplo, diatermizar una apendicitis en caliente o cualquier colección purulenta en vías de formación o recién formada.
Diatermia - tecarterapia
Tecarterapia Caso clínico osteoporosis
CUADRO CLINICO: Paciente de 67 años afectada por osteoporosis desde hace doce años.
Diatermia - tecarterapia
Tecarterapia Caso clínico dolores cervicales y vértigos
CUADRO CLINICO: Paciente de 48 años..Desde hace tres meses aquejada de dolores cervicales y vértigos.
Diatermia - tecarterapia
Tecarterapia Caso clínico artrosis cervical
Diatermia - tecarterapia
Tecarterapia Caso clínico Artritis reumatoide
CUADRO CLINICO: Paciente de 48 años. Artritis reumatoide deformante desde hace catorce años.
Diatermia - tecarterapia
Tecarterapia Caso clínico parálisis por frío
Diatermia - tecarterapia
Tecarterapia Caso clínico tratamiento del dolor
CUADRO CLINICO: Paciente de 64 años. Operado hace ocho años de una pierna a causa de padecer una hemiplejia.
Diatermia - tecarterapia